• Uruguay - Gobierno busca llegar a 50% de energía renovable en 2015

    | | Regionales

    Uruguay se convertiría en el primer país del mundo con este nivel renovableUruguay busca que en 2015 más del 50% de la energía eléctrica provenga de fuentes renovables,  declararon tanto el ministro de Industria, Roberto Kreimerman como el director de Energía, Ramón Méndez en el marco del Foro de Ciudades Sustentables organizado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana que se realizó este jueves, informa El País.

  • Chile - Empresa regional se la juega por la energía eólica

    | | Regionales

    La meta es llegar al 2015 con una capacidad de generación de 1000 MW eólico y en el 2020 de otros 1000 MW adicionales en energías renovables, incluida la eólica. Chile conocerá en los próximos años un creciente desarrollo de la energía eólica que permitirá el aprovechamiento de un recurso natural como el viento, el cual existe en abundancia en muchos lugares del país. En este marco, existe una empresa regional que está apostando fuertemente por este tipo de iniciativas, y como tal su desafío está centrado en desarrollar proyectos de energía renovable esperando alcanzar una capacidad de generación de 2 mil MW en los próximos cinco años y para lo cual han instalado instrumental de medición entre la Cuarta a la Novena Región. 

  • Brasil - Perspectivas y reacomodamientos en la eólica

    | | Regionales

    Con una previsión de alcanzar los 8 GW de capacidad instalada para 2015 y la suspensión de registro para la financiación estatal de seis fabricantes de equipos que no cumplían con el contenido nacional mínimo requerido, la actualidad de la eólica en el país muestra claros signos de haber entrado en una etapa de intentar consolidar su capacidad actual, 2 GW, y expandirse sólidamente. Sin embargo, desde la industria eólica confiesan que en 2012 difícilmente se alcancen los 2 GW de capacidad instalada que se han puesto como meta, aunque hay positivas expectativas de que las subastas de energía, programadas para octubre, pongan en danza más de 15 GW eólicos, casi la mitad de esa capacidad para comenzar a servir a partir de 2017.

  • México - El BID aprueba un préstamo para un parque eólico de 74 MW

    | | Regionales

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado la aprobación de un préstamo de 76 millones de dólares (60,6 millones de euros) para Impulsora Nacional de Electricidad S. de R.L. de C.V., subsidiaria de Enel Green Power SpA, en apoyo a su inversión en un parque eólico de 74 MW en el istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca. Parque eólico de Bii Nee Stipa II. El parque, conocido como Bii Nee Stipa II, es el primero que Enel Green Power instala en el país. 

  • Uruguay - Citando a Bob Dylan, la respuesta esta en el viento

    | | Regionales

    Uruguay necesita reforzar y ampliar sus líneas de transmisión eléctrica para soportar la generación eoloeléctrica de los 1.200 megavatios en aerogeneradores que planifican tener instalados para 2015.El objetivo forma parte de otro mayor, y para el mismo año: que la mitad de la matriz energética nacional se componga de fuentes renovables.Las inversiones en generación a partir del viento se multiplican. Y la estatal Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) se ve ante la necesidad de mejorar la infraestructura de su red de transmisión.

  • México: el parque eólico Mareña Renovables tendrá 132 aerogeneradores de Vestas

    | | Regionales

    RSA Seguros México asegurará el parque eólico Mareña Renovables, en el Itsmo de Tehuantepec, al sureste de Oaxaca, y que será el más grande de América Latina.El arque eólico tendrá 132 aerogeneradores y una línea de transmisión de 52 kilómetros, para abastecer de electricidad a 450.000 hogares, un suministro superior a la suma de todos los parques eólicos construidos en 2011, y se prevé reduzca la emisión de CO2 en un millón de toneladas al año.