-
Plan de contingencias en Colombia: UPME aprueba 17 GW de proyectos renovables
| | RegionalesEn exclusiva con Energía Estratégica, el director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Carlos Adrián Correa Flórez, reveló que aprobaron alrededor de 400 proyectos de energía limpia de los cuales 3 GW son eólicos y 14.1 GW solares. Estos se encuentran en diferentes etapas de desarrollo.
-
Equinor anuncia proyecto híbrido de energía solar fotovoltaica y eólica en Brasil
| | RegionalesEquinor construirá un complejo fotovoltaico de 140 MWp en el mismo emplazamiento donde ya gestiona un conjunto de parques eólicos. Anunciaron la construcción de su primer proyecto híbrido de energía renovable en Brasil, en Serra da Babilônia I, en el interior de Bahía.
-
La Sociedad Ecuatoriana de Energía Verde promueve proyectos pilotos de hidrógeno y aprovechamiento de biomasa
| | RegionalesLa institución busca difundir y articular el trabajo de la academia, con el sector público y privado para que los proyectos de laboratorio de estas tecnologías se materialicen. El objetivo principal es contribuir a que Ecuador alcance los objetivos de energía sostenible.
-
Goldwind se implanta en la energía eólica de Brasil
| | RegionalesEl fabricante chino de aerogeneradores Xinjiang Goldwind Science & Technology Co Ltd se compromete a ampliar aún más su presencia en el extranjero con la adquisición de su primera planta de fabricación de aerogeneradores en Brasil. La compañía cerró en mayo un acuerdo con General Electric para adquirir la planta de ensamblaje de Camacari ubicada en el estado de Bahía, Brasil, que comenzará la producción en masa de turbinas eólicas a fines de 2024, creando más de 1.000 puestos de trabajo en la región. dicho.
-
Colombia: Con licencia ambiental de Colectora, se habilita la conexión de al menos 1.050 MW de proyectos eólicos
| | RegionalesSe trata de 7 proyectos de generación que ya cuentan con puntos de conexión aprobados por la UPME en Colectora I 500 kV. A nivel general, la capacidad total aprobada en La Guajira asciende a 2.465 MW distribuidos en 20 proyectos, de los cuales 17 son eólicos y 3 solares.
-
Presentaron el primer mapa de energía eólica marina en Uruguay
| | RegionalesUruguay ha avanzado mucho en la diversificación de la matriz energética en los últimos años y la energía eólica ha ido ganando terreno. Ahora se propone avanzar en una estación en el mar. En ese marco se inscribe la novedad de que la estatal Ancap y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) desarrollaron el primer mapa para instalar generadores de energía eólica en el mar en Uruguay.