• Gobierno de Brasil confirmó las primeras solicitudes de conexión a redes de transmisión para proyectos de hidrógeno

    | | Regionales

    A pocas semanas de la sanción de la ley de H2 de bajas emisiones, el Ministerio de Minas y Energía dio a conocer que varios pedidos se ubican en los estados de Ceará y Piauí y que en septiembre se debatirá la planificación del transporte eléctrico para este nuevo paradigma.

  • Advierten parálisis de inversiones renovables por deterioro de institucionalidad en el sector eléctrico peruano

    | | Regionales

    Perú emerge como una región estratégica para que importantes jugadores a nivel nacional e internacional inviertan en el desarrollo de proyectos de energías renovables, por la demanda energética que atraviesa el país. Licy Benzaquén, socia en Estudio OLAECHEA, alertó sobre la falta de actualización en las normas que han complicado la entrada de nuevos proyectos de energía limpia en el país.

  • El potencial de energía eólica de Ceará puede abastecer a más de 23 millones de hogares en Brasil

    | | Regionales

    Frente a una media de 2.500 horas de sol al año y un fuerte potencial eólico, un estudio realizado por ENGIE reveló que Ceará tiene capacidad de generar energía suficiente para abastecer de electricidad a más de 23 millones de hogares. Esta combinación de recursos naturales posiciona al estado como líder potencial en la producción de Hidrógeno Verde en Brasil.

  • Suncast rompe récord con más de 3.000 MW en Chile

    | | Regionales

    La compañía Suncast, calificada por Forbes como una de las 100 mejores startups en Chile por tres años consecutivos, superó recientemente los 3.000 MW con la entrega de sus servicios a dos polos estratégicos de la generación de energías: 1.458 MW de energía solar y 1.575 MW de generación eólica. Con esto triplicó su alcance con respecto a mayo de 2022.

  • Chile instala 3.962 MW de fotovoltaica y 1.882 MW de eólica

    | | Regionales

    En este momento, hay más de 3,9 GW fotovoltaicos en construcción en el país. El 67% de la generación eléctrica de Chile en junio fue renovable y la energía solar representó el 15% de la generación mensual. Generadoras Chile ha presentado su boletín mensual correspondiente a junio. Según el reporte, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) posee una capacidad instalada total de 33.580 MW, de los cuales 22.121 MW corresponden a energías renovables.

  • Colombia lanza a consulta pública políticas de promoción para el hidrógeno

    | | Regionales

    Se trata de una propuesta de decreto que busca modernizar el marco regulatorio del sector del hidrogeno en Colombia a través de la creación de un comité interinstitucional para la gobernanza de toda la cadena de valor, la certificación de origen del vector y un sistema de información para el seguimiento y difusión de los proyectos en desarrollo en el país, entre otras iniciativas.