Según datos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), Ceará cuenta con 100 parques eólicos, que generan 2.577 megavatios (MW), y otros 72 proyectos en construcción, que sumarán otros 2.876 MW. Además, el estado tiene un enorme potencial eólico, con 94 GW de capacidad de generación eólica terrestre, según un estudio de ENGIE.
Además, están pendientes de licencia 26 proyectos de energía eólica marina, con un potencial de 64,9 GW. En energía solar, el estado cuenta con una capacidad instalada de 1.559 MW distribuidos en 35 proyectos, y 419 parques solares en construcción sumarán 16.738,3 MW de potencia.
Según un mapa de oportunidades realizado por la FIEC en colaboración con el Gobierno del Estado, Ceará puede atraer más de 30 mil millones de dólares (alrededor de 163,6 mil millones de reales) en inversiones para el sector del hidrógeno verde hasta 2031. La capacidad de generación de energía estimada es de hasta 11 gigavatios ( GW), y el Puerto de Pecém proyecta una capacidad instalada de 6 GW para 2034. Se espera que este crecimiento duplique el número de empleos directos e indirectos en la región.
Cumbre Fiec 2024
En este sentido, la Federación de Industrias del Estado de Ceará (Fiec) realiza los días 12 y 13 de agosto, en el Centro de Eventos de Ceará, la Cumbre Fiec 2024. El evento reunirá a líderes de la industria, académicos, autoridades y miembros de la comunidad para discutir las oportunidades y desafíos asociados con el Hidrógeno Verde. La inscripción para el evento, que es gratuita, está abierta para participación presencial y en línea.
Uno de los destaques del programa será un panel dedicado a la cadena de producción del Hidrógeno Verde, que contará con la presencia de Fernanda Delgado, CEO de ABIHV (Asociación Brasileña de la Industria del Hidrógeno Verde); Daniel Gabriel Lopes, fundador de Hytron; David Burns, vicepresidente de Energía Limpia; y Fabio Koga, director de la Unidad de Negocios de Siemens. En esta ocasión se abordará la producción de Hidrógeno Verde utilizando fuentes de energía limpias.
Fuente: REVE Actualidad del sector Eólico en España y en el Mundo
Publicar un comentario