• Alerta para energías renovables en Nicaragua: EEUU advierte confiscaciones a la propiedad privada

    | | Regionales

    El Departamento de Estado de los Estados Unidos elaboró un nuevo informe denominado “Declaraciones de Clima de Inversión 2024”. En el documento publicado esta semana se recomienda cautela al apostar por nuevos proyectos en Nicaragua. Aunque se destaca la vigencia de incentivos en el sector energético, la falta de garantías para la iniciativa privada principalmente extranjera, genera riesgos de alto impacto para nuevos activos de generación.

  • Brasil elevó en un 18,7 % su capacidad de generación de energía en el primer semestre

    | | Regionales

    El país vecino elevó en un 18,7 % su capacidad de generación de energía en el primer semestre frente al mismo período de 2023 y actualmente cuenta con una potencia de 203,8 gigavatios (GW), informó este jueves la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel, regulador).

  • Especialistas esperan que el reglamento de generación distribuida en Perú salga este año

    | | Regionales

    A pesar de que la actividad viene creciendo a paso firme, expertos del sector enfatizan en la necesidad imperante de reglas claras que incentiven la actividad y auguran que el marco normativo entre en vigencia en los próximos meses para apuntalar aún más las instalaciones de este segmento en el país.

  • Sudamérica duplicará la capacidad eólica terrestre en los próximos 10 años

    | | Regionales

    La capacidad eólica terrestre acumulada de América del Sur se duplicará a 79 gigavatios (GW) en los próximos 10 años a medida que los desarrolladores instalen 40 GW de nueva capacidad para 2033, según la última perspectiva de energía eólica terrestre de América del Sur de Wood Mackenzie. Brasil, Chile y Argentina impulsarán el 81% del crecimiento regional, impulsados principalmente por las oportunidades del mercado libre

  • Uruguay planea usar agua del Acuífero Guaraní para producir hidrógeno verde

    | | Regionales

    De acuerdo con informes de organismos de las Naciones Unidas, un 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático se producen por el uso de carbón o combustibles fósiles como fuente de energía. Es por esto que en muchos países existe un interés por virar la matriz energética hacia el uso de energías limpias y renovables. Una de las opciones que está teniendo una alta demanda de inversión es la producción del “hidrógeno verde”, que puede combinarse con anhídrido carbónico de origen biológico para producir metanol que, a su vez, sirve para producir combustibles para automovilismo y aviación, fertilizantes, alcoholes, plásticos o aceros.

  • PAE inauguró en Brasil un parque eólico de 423 Mw

    | | Regionales

    Pan American Energy (PAE) inauguró en Brasil el Complejo Eólico Novo Horizonte con 94 aerogeneradores y una capacidad instalada de 423 megawatts (Mw). En total casi un centenar de personas participaron del evento.