• XII Conferencia Mundial de Energía Eólica

    | | AAEE

    En la cita participaron alrededor de 150 delegados extranjeros y 300 cubanos de instituciones científicas, educacionales y de servicios donde debatieron tópicos relacionados con los proyectos de parques eólicos.Durante la conferencia, que se desarrolló en La Habana desde el lunes 3 y hasta el miércoles 5 de junio, Cuba expuso sus experiencias en el uso de las energías renovables.  

  • Uruguay - IV Jornadas Internacionales de Energía Eólica

    | | AAEE

    La AUdEE , con motivo del Día Internacional del Viento, invito a participar a  la AAEE en dicha celebración y en las IV Jornadas Internacionales de Energía Eólica. El gobierno Uruguayo declaró de interés nacional estas jornadas.En este evento se analizaron los aspectos logísticos y demás desafíos relacionados con la construcción de los parques en construcción y las previsiones para los futuros emprendimientos eólicos.

  • Soplan vientos favorables para Eólica Argentina

    | | AAEE

    La feria dedicada a la energía del viento y Solar Argentina, la manifestación de la energía solar fotovoltaica, térmica y termodinámica tendrán lugar del 10 al 12 de julio en el recinto ferial de La Rural en Buenos AiresLa feria y la conferencia serán una oportunidad ideal para expandir sus fronteras y crecer en el rubro de las energías renovables.

  • La AAEE estuvo presente en eventos realizados en Ecuador, Brasil y Vte. López.

    | | AAEE

    Del 15 al 19 de Octubre se desarrolló el Taller de Expertos Internacionales en el Instituto Nacional de Energías Renovables  INER, en las ciudades de Quito e Ibarra, Ecuador. El motivo de la invitación era integrar un conjunto altamente calificado de expertos internacionales en Energía Eólica, Energía Solar, Bioenergía y Geotermia

  • Feria Eólica Mediterránea - Energías renovables para el área mediterránea

    | | AAEE

    Este encuentro se realizó en Roma desde el 5 al 7 de Septiembre, en el cual participaron, la EWEA (European Wind Energy Association), y representantes de varios países como Eslovenia, Israel, Rumania, Jordania, Macedonia, Egipto y Marruecos.El Ing. Carlos Badano, en representación de la AAEE, realizó una exposición sobre el estado actual de desarrollo en el área de la energía eólica en Argentina. 

  • EÓLICA ARGENTINA

    | | AAEE

    La necesidad de estímulo de las inversiones y de cambios en la legislación argentina como claves del encuentro, según el presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, Erico Spinadel.Esta reunión de empresas de energías renovables argentinas e internacionales junto a universidades y autoridades locales cuenta con más de una veintena de expositores, en la que se debatirá el estado de la energía eólica en Argentina y se buscarán las vías para incrementar su uso.Para el representante de la entidad organizadora de la feria, cerca del 70 por ciento del territorio argentino podría producir energía eólica, siempre que se diera lugar a una mayor "estabilidad jurídica" y se garantizaran inversiones a quienes obtienen una licitación para producirla.