• El Gobierno dará de baja a los proyectos sin financiamiento aprobado

    | | Nacionales

    Enarsa, la empresa estatal de energía, comunicó la semana pasada a las empresas ganadoras del Genren, el programa lanzado por el Gobierno en 2009 para incentivar la inversión en energías renovables, que los proyectos que no cuenten con financiamiento aprobado al 31 de diciembre de este año serán dados de baja. N. de Redacción: Resulta muy penosa y desconcertante esta noticia. En países vecinos en especial Brasil y también Uruguay, los respectivos gobiernos tienen legislaciones que en forma prácticamente automática permiten el acceso al ganador de una licitación en estos temas  a financiación a largo plazo y a baja tasa de interés, amén de tener valores del impuesto a las ganancias notablemente inferiores a los nuestros. Debe recordarse que Rawson I y posteriormente Rawson II fueron las dos primeras Granjas Eólicas de las adjudicadas por el GENREN que entraron en funcionamiento, inclusive antes del plazo prometido. GENNEIA pudo cumplir en tiempo y forma movilizando recursos propios. Si aún no pudo poner en marcha los restantes parques adjudicados, es solamente por no contar con un apoyo similar al que las granjas de nuestros países hermanos reciben de sus gobiernos.  Sería deseable que en vez de amenazar con cancelación a fecha dada se diera un apoyo similar al que reciben las empresas de los países hermanos para que todo se haga en paz y concordia.

  • Energía eólica: ¿Para cuándo en Tierra del Fuego?

    | | Nacionales

    Las noticias sobre la proliferación de parques eólicos en diferentes puntos de nuestro país ya es una constante. Sin embargo, en el lugar de mayor intensidad y permanencia de viento, sus anuncios brillan por su ausencia. Fue historia cuando Tierra del fuego rechazó un aporte no reintegrable para "estudiar las factibilidades de un parque eólico” y el lobby con los empresarios del gas.

  • Por nuevos ajustes, retrasan seis meses la puesta en marcha de Atucha II

    | | Nacionales

    Anunciado para este mes, el inicio de la operación comercial de la nueva central nucleoeléctrica será pospuesto hasta el año que viene debido a fallas evidenciadas durante la última etapa de pruebas.

  • El INTI identificó los cinco grandes desafíos de la industria eólica local

    | | Nacionales

    La falta de una legislación adecuada, la competencia de China, la escasez de mano de obra y la suba permanente de los insumos, entre los factores de incidencia.Para la incipiente industria de la energía eólica, cinco son los grandes desafíos a sortear en el ámbito local. Así lo indica una encuesta llevada a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

  • San Luis - Comenzó la fabricación del aerogenerador de la ULP

    | | Nacionales

    El proyecto es desarrollado por alumnos y docentes de las escuelas técnicas Domingo Faustino Sarmiento, Ingeniero Lallemant y Fray Luis Beltrán. La iniciativa se desarrolla conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Educación, la Asociación Argentina de Energía Eólica y 500 RPM.

  • Inauguración de aerogenerador de 50 kW en Comodoro Rivadavia

    | | Nacionales

    Cinco pymes nacionales se juntaron para crear un aerogenerador de tamaño mediano, que permite abastecer de luz eléctrica a pequeñas poblaciones rurales sin acceso al tendido eléctrico. El equipo instalado en Comodoro Rivadavia ya está listo para comenzar a funcionar.