• Genneia cambia composición accionaria y anuncia construcción del Parque Eólico de Puerto Madryn

    | | Nacionales

    En la actualidad, la firma es propietaria y operadora de 9 Centrales de Generación Térmica (276 MW) y del Parque Eólico Rawson (77,4 MW), tiene planificado desarrollar en etapas sucesivas el Parque Eólico de Puerto Madryn por 220 MW, mediante la habilitación comercial de un primer módulo de 50 MW en aproximadamente 20 meses(la construcción comenzará en el primer trimestre de 2016), un segundo de 50 MW, en unos 30 meses, y tres módulos por un total de 120 MW en los próximos 42 meses.

  • El ministerio de ambiente será una realidad en Argentina

    | | Nacionales

    Se acaba de comunicar la creación de un nuevo ministerio en Argentina, y es la del Ministerio de Medio Ambiente, que será dirigido por el Rabino Sergio Bergman. Este es el 1er Ministerio de la temática que se desarrolla en todo el país por lo que es sin duda alguna, una gran noticia considerando que el medio ambiente ha sido relegado de forma permanente de los espacios de toma de decisiones.

  • El potencial del NOA en la generación de energía eólica

    | | Nacionales

    “La energía eólica será imprescindible en un futuro”, dijo Vanesa Revelli, directora Latinoamericana de ABO WIND de Energías Renovables S.A. Se trata de una firma alemana vigente en Argentina que trabaja en conjunto con la industria privada, diversos gobiernos provinciales y nacionales en la financiación y construcción de parques vinculados con este tipo de recursos renovables. Se aguarda la reglamentación de la Ley 27.191 a fin de impulsar su desarrollo. 

  • "Fracaso de la gestión legislativa local para la eólica"

    | | Nacionales

    Para Reinaldo Medina Kempter, director de Consultora Eólica, Argentina debe incentivar la generación de energía eléctrica a partir de la energía eólica pero dando prioridad el desarrollo de su industria, dándole reglas ciertas, que apuntalen esta industria, facilidades se vayan diluyendo durante ese tiempo, tal como hicieron en algún país de la región y otros tantos en el mundo. “Que Uruguay y Chile tengan una potencia eólica instalada mayor que la nuestra debe entenderse como un fracaso de la gestión legislativa local”

  • Asociación Eólica gestiona una reunión con Mauricio Macri

    | | Nacionales

    La Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) planea una cita con la máxima figura del bloque Cambiemos para dialogar sobre algunos aspectos del futuro energético del país. Nueva Ley de Energías Renovables y la preocupación por el avance del cambio climático serán los ejes.

  • Avina: El éxito de la COP 21 en París requiere del protagonismo de todos los actores

    | | Nacionales

    La vigésima primera edición de la Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se inicia esta semana en París. Luego de 20 años de negociación, se busca generar el primer acuerdo climático que involucra la implementación de acciones de largo plazo de todos los Estados miembro de la Convención para evitar el calentamiento global por encima de los 2°C, generando impactos que ponen en riesgo a las poblaciones del mundo. Para acompañar este proceso la Fundación Avina está diseñando la plataforma ActionLAC que será presentada en la COP 21 para comenzar sus funciones a inicios de 2016.