-
Un rascacielos eólico en Londres
| | Internacionales<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:536871559 0 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US; mso-fareast-language:EN-US;} h1 {mso-style-next:Normal; margin-top:12.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:1; font-size:16.0pt; font-family:Arial; mso-font-kerning:16.0pt; mso-ansi-language:EN-US; mso-fareast-language:EN-US; font-weight:bold;} a:link, span.MsoHyperlink {color:#2B388F; mso-text-animation:none; text-decoration:none; text-underline:none; text-decoration:none; text-line-through:none;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} p {margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:12.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Se ha terminado la obra del primer rascacielos del mundo que cuenta con turbinas de viento en su estructura. Se trata de la Strata Tower (Londres), también conocida como la torre "Razor".("afeitadora"). Con sus 147 metros, es el edificio residencial más alto del centro de la ciudad, que además tiene tres impresionantes aerogeneradores en su remate final, destinados a proporcionar el 8% de la energía que necesita el edificio. Ese 8% de energía que aportan las turbinas es suficiente para alimentar los servicios comunes del edificio, incluyendo los tres ascensores y las plataformas automáticas de limpieza de fachada. Para obtener la misma energía con el sol, habría hecho falta cubrir enteramente la fachada sur del edificio con paneles fotovoltaicos.
-
España: preparando las redes para las renovables y los coches eléctricos
| | InternacionalesEl gran cambio que se está produciendo en las redes eléctricas españolas se debe, entre otros factores, a que ya no sólo vuelcan energía en las redes de distribución las grandes compañías; sino que pequeñas empresas y particulares pueden vender el excedente que producen sus paneles solares y generadores eólicos. Pero Sabla generación renovable no puede programarse como los sistemas convencionales: hay días nublados y sin viento, en los que la producción es menor y aún así, la red debe poder responder a los picos de demanda energética. “La dificultad de almacenamiento de energía eléctrica implica que el parque de generación esté dimensionado para atender los máximos de demanda, aun en situaciones en las que las renovables no estén en condiciones de producir energía eléctrica. Pero eso conlleva un problema de sobrecapacidad”, indica Luis Manuel Santos Moro, responsable del departamento de Innovación de HC Energía en Asturias.
-
EDP Renováveis: presenta crecimiento financiero y operativo
| | InternacionalesEDP Renováveis (Euronext: EDPR), uno de los líderes mundiales en el sector de las energías renovables y el tercer mayor productor de energía eólica del mundo, anuncia que el beneficio bruto entre enero y junio de 2010 creció un 30% hasta 462 millones de euros y el EBITDA registró un incremento del 27% hasta los 343 millones de euros, con un margen de EBITDA del 74%. Durante el período, la compañía registró un beneficio neto de 43 millones de euros.
-
Gamesa: mejora indicadores financieros
| | InternacionalesEl fabricante de aerogeneradores Gamesa mantiene la rentabilidad y solidez financiera en un entorno de debilidad económica e incertidumbre regulatoria.Crece en mercados eólicos internacionales: Asia se convierte en el primer mercado eólico y del exterior provienen ya el 89% de las ventas totales. El margen Ebitda de aerogeneradores (14,3%) mejora en 0,8 puntos básicos y el margen Ebit del mismo área es del 5,8%. La deuda se reduce en 209 millones, hasta 345 MM euros. Ratio deuda/Ebitda de 1,1x.
-
Repotenciación del Parque Eólico de La Punta en las Canarias
| | InternacionalesLa Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (COTMAC) aprobó hoy la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A) para la ejecución del proyecto de repotenciación del Parque Eólico de La Punta, aunque establece una serie de condiciones que aseguran la minimización de los posibles efectos ambientales negativos, a fin de que la realización de la propuesta pueda considerarse ambientalmente viable.
-
Gamesa decide desarrollar internamente su estrategia de eólica offshore
| | InternacionalesEl Consejo de Administración de Gamesa ha acordado dar por finalizadas las negociaciones que la compañía mantenía con la alemana Bard y desarrollar internamente su estrategia, a corto y medio plazo, en el mercado offshore.