-
Año récord para la eólica offshore según EWEA
| | InternacionalesDurante el primer semestre de 2010, se conectaron 118 turbinas eólicas offshore a la red, totalizando 333 MW en seis granjas eólicas: Rødsand y Poseidon en Dinamarca, Alpha Ventus en Alemania, y Gunfleet Sands, Robin Rigg y Thanet en el Reino Unido. in the UK. La capacitad total offshore instalada al 30 de junio de 2010 fue de 2.396 MW.
-
Nuevo mapa interactivo de Google Earth sobre el cambio climático
| | InternacionalesEl gobierno británico ha presentado un nuevo mapa interactivo de Google Earth que muestra los efectos que pueden tener en el mundo un aumento de temperatura de 4° C. La tecnología de Google Earth con la que se ha diseñado esta plataforma múltiple resalta a través del mapa interactivo algunos de los cambios que pueden ocurrir si la temperatura media global aumenta en 4° C sobre la temperatura media pre-industrial. El mapa de Google Earth ofrece una cara más humana de la ciencia climática ya que muestra videos de científicos y expertos británicos explicando las últimas investigaciones científicas sobre de los efectos del cambio climático. El mapa también incluye videos de los proyectos sobre el cambio climático que a lo largo del mundo están desarrollando el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth y British Council. Ver mapa
-
China: compañías eólicas occidentales frente a la competencia local
| | InternacionalesEn 2009 China instaló 13 GW de nueva capacidad eólica, comparada con los 10 GW de Europa y los 9,9 GW de EE.UU.. Este año China podría agregar 18 GW de capacidad eólica. En 2017 China tendrá la mayor capacidad eólica instalada del mundo, superando a los mercados norteamericano y europeo, según afirmó recientemente Angelika Pullen de GWEC. said recently. Con Beijing insertando billones de dólares en la electricidad verde, las compañías occidentales están ansiosas por participar de este lucrativo mercado de energías renovables. Varios fabricantes europeos y norteamericanos tienen presencia en China, incluyendo a General Electric, Vestas, Nordex, Siemens y Gamesa.
-
Siemens firma cooperación estratégica para energías renovables en Rusia
| | InternacionalesSiemens ha firmado un acuerdo de sociedad para cooperar en el sector de energías renovables con dos compañías rusas: Rostechnologii y RusHydro. Las tres compañías establecerán el joint venture “wind energy”, en el que Siemens retendrá la mayoría de las acciones. El joint venture planeado es para instalar fábricas de componentes de turbinas para el mercado ruso y también será responsable de las ventas y servicios de los aerogeneradores de Siemens en Rusia y otros países.
-
Reino Unido adjudica diez millones de euros en ayudas a la eólica offshore
| | InternacionalesEl gobierno de coalición británico –que tomara posesión el pasado mes de mayo– ha anunciado la asignación de ayudas al desarrollo de tecnologías eólicas marinas por valor de unos diez millones de euros. El monto se ha repartido entre siete iniciativas. El principal beneficiario es Siemens, que percibirá casi cinco millones de euros para desarrollar su nueva máquina, un aerogenerador de seis megavatios (MW). RenewableUK, la patronal de las energías eólicas y marinas de Reino Unido (antes British Wind Energy Association), ha recibido con alivio el anuncio del nuevo gobierno británico. Según el director de política de la asociación, Gordon Edge, esta es "una inversión vital que reportará mayores beneficios en el corto plazo mediante la creación de empleo y el desarrollo de una cadena de suministros; además, emite una señal positiva respecto a la voluntad seria de Reino Unido en materia de eólica marina".
-
España lidera a nivel mundial las patentes en energía eólica y ocupa el sexto puesto en renovables
| | InternacionalesAcompañado por la jefa del Área de Difusión, Comunicación y Relación con la Empresa de la OEPM, Patricia García Escudero, el director general de la OEPM, Alberto Casado ha resaltado que, en materia de creación de patentes, España destaca en energías renovables, ya que ocupa el sexto lugar del mundo en este ámbito y el primero en energía eólica.Se trata de un sector en el que en los últimos cuatro años el país ha experimentado una subida superior al 100%. También destaca el incremento registrado en el campo de las nuevas tecnologías y comunicaciones y, en concreto, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), donde "se nota" que España tiene empresas "muy fuertes" como Telefónica que "está entrando muy fuertemente en los mercados internacionales".