-
Significativa reducción de emisiones contaminantes de China
| | InternacionalesDe acuerdo a lo que informa "Pueblo en línea", en lo que respecta al ritmo y nivel de la reducción de emisiones de CO2 por unidad del PIB, China ya está en las primeras filas del mundo. Desde 1990 a 2007, la reducción media de la emisión de CO2 por unidad de PIB en escala global fue de 15,4%. EEUU registra un descenso de estas emisiones en un 27%, los países desarrollados, una media de 22%, y los países en vías de desarrollo, un 10,2%. Mientras tanto, China las redujo en un 49,2%. China está en los primeros cuatro puestos del mundo en el desarrollo de nuevas energías: la instalación de energía hidráulica, la utilización de energía solar para suministrar agua caliente, la magnitud de la construcción de centrales nucleares, y el ritmo de aumento de la instalación de energía eólica para generar electricidad. En cuanto a la reducción de emisiones contaminantes, China se compromite descender su emisión de CO2 en un 40-45% por unidad del PIB en 2020 en relación con 2005. En el proceso histórico de industrialización ningún país desarrollado ha podido reducir dentro de 15 años sus emisiones contaminantes a este ritmo.
-
España: Vestas instalará su último aerogenerador de 3 MW en parque experimental en Cantabria
| | InternacionalesLa multinacional Vestas instalará dentro de un mes y medio en el municipio cántabro de Campoo de Enmedio un prototipo de su último aerogenerador, el V112 de 3 megawatios de potencia, que "marca un punto y aparte en la historia de la industria eólica". El molino permanecerá en la región, concretamente el monte Cotío de Celada-Marlantes, durante al menos cinco años y su instalación se enmarca dentro de un proyecto de investigación "único" en España y en el mundo. De esta forma, la Comunidad Autónoma se convertirá en referente nacional en internacional en el desarrollo de la energía eólica y también de la industria asociada a la renovable. Se trata de la primera vez que la compañía danesa instala un prototipo del último modelo V112 fuera de este país y con ello pretende "poner un pin en el mapa del mundo señalando a Cantabria".
-
España: repowering de parques eólicos en Galicia
| | InternacionalesEl Consejo de la Xunta ha aprobado el primer decreto de entre las comunidades autónomas para la repotenciación de parques eólicos, que permitirá a las instalaciones inscritas de manera definitiva antes del 31 de diciembre de 2001 aumentar hasta un 40% su potencia y que exige, en el caso de explotaciones en Red Natura, que el número de generadores se reduzca, al menos, a la mitad. El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado en rueda de prensa posterior a la reunión de su equipo que existe en España una "bolsa de 2.000 megavatios" para repotenciación y que las instalaciones gallegas cuentan con más de 800 megavatios susceptibles de acogerse a esta vía.
-
España: 2.325 MW en Galicia generarán cerca de 12.000 puestos de trabajo
| | InternacionalesLa Xunta de Galicia prevé que el reparto eólico de 2.325 megavatios (MW) genere entre 10.000 y 12.000 nuevos puestos de trabajo y movilice una inversión de entre 5.000 y 6.000 millones de euros con la construcción de parques eólicos y los planes industriales asociados. El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, presentó en rueda de prensa los datos iniciales del plan Re-xurde eólico 2010, al que definió como un proyecto que pretende recuperar el "liderazgo eólico" en Galicia, así como a ayudar a la consolidación del plan industrial "probablemente más importante de la historia de Galicia". Guerra estimó que la construcción de los parques eólicos con el reparto de los 2.325 MW supondrá una inversión de unos 3.000 millones de euros y calculó que el montante económico asociado a los planes industriales oscilará entre 2.500 y 3.000 millones de euros.
-
A los cien días, BP logró detener el flujo de petróleo en el Golfo de México
| | InternacionalesEstados Unidos remarcó que las consecuencias del desastre en el Golfo de México pueden durar muchos años. "La larga batalla para detener la fuga y contener el crudo está finalmente llegando a su fin. Y estamos muy complacidos con ello", dijo el presidente norteamericano Barack Obama sobre la operación para sellar el pozo que quedó abierto tras la explosión de una planta petrolera el 20 de abril. Después de más de cien días, BP anunció que la primera parte del operativo puesto en marcha un día antes para sellar definitivamente al flujo había alcanzado "el objetivo deseado". La operación, que consistió en el bombeo de lodo pesado hacia el pozo, había fracasado en mayo porque el petróleo salía con mucha presión. El proceso se completará con la perforación del pozo de alivio, lo que pondría efectivamente fin a la pérdida y canalizaría el crudo que surge desde el pozo conocido como Macondo.
-
Iberdrola Renovables obtuvo casi US$ 1.000 millones por incentivos en EE.UU.
| | InternacionalesLa española Iberdrola Renovables impulsará sus planes eólicos en Estados Unidos tras obtener hasta la fecha un total de 976 millones de dólares de los fondos de estímulo a las energías renovables ('grants'), aprobados por el Gobierno norteamericano, informó la compañía. Para la filial de renovables de Iberdrola, estos incentivos, que ofrece en efectivo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a las compañías inversoras en el país, van a ser "decisivos" para cumplir los "ambiciosos" objetivos de la empresa en EEUU, que incluyen la instalación de 1.000 megavatios (MW) al año en 2011 y 2012. Iberdrola Renovables ha recibido esta semana el último de estos incentivos, que ha ascendido a 109 millones de dólares (82,5 millones de euros), por la puesta en marcha de su parque eólico de Peñascal II, de 202 megavatios (MW) de potencia instalada, y que forma parte del complejo eólico de Peñascal, la mayor instalación de la empresa en el mundo, con 404 MW de potencia.