-
Pruebas de almacenamiento de energía eólica en baterías
| | InternacionalesXcel Energy ha estado probando la primera batería para almacenamiento de proyectos de gran escala en Estados Unidos en una granja de energía eólica de 11 MW en Minnesota. La compañía publicó recientemente un reporte que indica que este tipo de almacenamiento puede ser exitoso en una red eléctrica inteligente y puede ayudar al despliegue de la energía eólica. La batería de sodio-sulfuro de 1MW ha estado en pruebas desde el 2008. El reporte final se llevará a cabo en el 2011, después de la siguiente fase de pruebas que examinará “el valor potencial de un sistema de muchas baterías y determinar el potencial de costo/efectividad de esta tecnología”. Xcel considera este proyecto como uno de pequeña escala que ayudará a determinar la estrategia para el futuro.
-
WMO: "Vivimos una situación climática sin precedentes"
| | InternacionalesLa Organización Meteorológica Mundial (WMO) ha advertido esta semana de lo inaudito de la situación climática que vive el mundo en la actualidad, con una serie de fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes. Entre estos, el hecho de que hasta 17 países de todo el mundo, y tan alejados entre sí como Colombia y Pakistán, o Níger y Finlandia, hayan registrado récords de temperatura máxima este año. También se cuentan entre ellos las devastadoras inundaciones que viven China y Pakistán, los violentos incendios y la extrema sequía que viven Rusia y Australia, o el desprendimiento de un gigantesco iceberg de 260 kilómetros cuadrados recientemente en Groenlandia.
-
Suecia: fuerte apuesta por los autos eléctricos combinados con energías renovables
| | InternacionalesSuecia instalará 1.101 turbinas eólicas y construirá el mayor parque eólico, que estará compuesto por 1.101 turbinas eólicas y se localizará en el área de Markbygden en Pitea, una ciudad costeña en el noreste del país. El parque de energía eólica producirá 12 TWh (teravatios-hora) por año, lo que equivale a cuatro veces más que la producción actual de energía eólica en Suecia. Las empresas Vestas, Nordex, WinWinD, Suzlon y Enercon han recibido importantes pedidos de aerogeneradores en Suecia en las últimas semanas. Finlandia tiene proyectos similares, y también instalará otros mil aerogeneradores. Sumado a esto, Suecia, el país escandinavo ejemplar en su política ambiental, ha lanzado una propuesta de lo más radical e interesante: a partir del año 2030 todos los coches que utilicen como combustible productos derivados del petróleo estarán prohibidos.
-
España: Lanzarote tendrá un mapa de potencial minieólico en zonas urbanas
| | InternacionalesLa isla de Lanzarote contará con un mapa de potencial minieólico en las tramas urbanas de la isla, que permitirá conocer en qué zonas de las localidades y pueblos de Lanzarote se pueden colocar instalaciones eólicas a pequeña escala, de carácter doméstico e industrial, que sirvan tanto para el autoconsumo de las familias como para su volcado en la red eléctrica. La “Cartografía del potencial minieólico en tramas urbanas de Lanzarote”, que es el nombre que recibe el documento, incluye no solo la redacción del mapa de potencial minieólico, sino que además incluye el elaborar una matriz tecnológica en la que se evalúan las características de las tecnologías minieólicas existentes en el mercado -en relación a las características de viento de la isla-, los requerimientos tecnológicos que precisan las instalaciones; los posibles impactos medioambientales y paisajísticos que dichas instalaciones pueden generar; un estudios de las características del entorno (en edificaciones y espacios públicos); y el coste que conllevan.
-
Vestas recibe dos pedidos de energía eólica en China por un total de 74 MW
| | InternacionalesVestas, líder mundial en energía eólica, ha recibido dos pedidos por un total de 74 MW y 37 aerogeneradores para un promotor eólico chino cuyo nombre no se ha revelado. Los pedidos para los parques eólicos incluyen las turbinas eólicas y la entrega, transporte, instalación y puesta en servicio de los parques. La entrega de las turbinas eólicas está prevista para el cuarto trimestre de 2010.
-
España: empresas solicitantes al concurso eólico de Galicia
| | InternacionalesLa Consellería de Economía e Industria ha dado a conocer las solicitudes de otras ocho empresas (faltan por conocer los proyectos de otras tres) que se han presentado al concurso eólico y cuyas peticiones suman 1.009,5 megavatios y proponen inversiones de más de 676 millones de euros para la creación de 9.508 empleos. Así consta en la documentación remitida por el departamento que dirige Javier Guerra para adjuntar los datos de ocho proyectos, después de que la pasada semana diese a conocer 8 de las solicitudes presentadas y de que otras tres queden pendientes debido a problemas para obtener la información aportada por las empresas. Los proyectos industriales asociados que presentan estas empresas, de las que todas salvo una tienen su sede social en Galicia, ascienden a 47.