-
China podría conseguir que la electricidad producida por eólica alcance un 30% de la demanda en 2030
| | InternacionalesChina podría convertirse en un bajo emisor de contaminación si consigue que la electricidad producida por la energía eólica alcance un 30% de la demanda en 2030, según un estudio científico publicado por la prensa china. La energía eólica supone hoy un 0,4% del total de suministro de energía china, pero el país se está convirtiendo en el mercado de mayor crecimiento para este tipo de energía limpia, ya sólo por detrás de EEUU, Alemania y España en cuanto a la capacidad de sus instalaciones. Según el estudio de Harvard y Tsinghua, China tiene un potencial para suministrar hasta 640 gigavatios adicionales de electricidad de las centrales eólicas rindiendo al máximo, lo que supondría una inversión de 900 millones de dólares por un periodo de 20 años.
-
Proyecto para evaluar el uso de mini-eólica en zonas costeras de la UE
| | InternacionalesLa provincia de Huelva (España), junto a la italiana de Ravenna y a la entidad Marine South East de Inglaterra han puesto en marcha un proyecto denominado Wico, cuyo objetivo principal es evaluar las oportunidades del uso de la energía mini-eólica en zonas costeras de la Unión Europea. Por este motivo, el próximo octubre se organizará en Huelva un encuentro de todos los integrantes del proyecto, para fomentar el intercambio de buenas prácticas y la investigación de las barreras para su despegue como fuente de energía limpia.
-
España: aerogenerador vertical para entornos urbanos diseñado en Cadiz
| | InternacionalesLa empresa gaditana Alesia Quantum ha creado un aerogenerador vertical para entornos urbanos, diseñado como soporte de publicidad. Este novedoso sistema está concebido para ubicarse en áreas urbanas, hasta el punto de ser mimetizable con el entorno, y junto a centros de consumo, como puede ser un área residencial o un polígono; y, lo más importante, a diferencia de los molinos tradicionales, éste no necesita de grandes infraestructuras de transporte ni subestaciones porque está preparado para verter electricidad directamente a la red. Tiene una potencia de 100 kilovatios, lo que equivale, por ejemplo, al triple de la energía necesaria para iluminar a toda la Avenida principal de Cádiz. Además, la producción está garantizada desde bajas velocidades de viento -no como ocurre con las grandes torres-, se adapta constantemente y funciona en paralelo a la red eléctrica convencional.
-
Canadá incentivará con € 10,3 millones a Acciona por construir parque eólico
| | InternacionalesAcciona Energía recibirá un incentivo de 13,8 millones de dólares canadienses (unos 10,3 millones de euros) del gobierno de Canadá por la construcción del parque eólico de Lamèrque, al este del país norteamericano, informó la compañía en un comunicado. El anuncio lo hizo el ministro de Hacienda de Canadá y también de la Agencia de Oportunidades para Canadá Atlántica, Keith Ashfield, durante la ceremonia de inicio de obras, quien destacó que "el parque de Lamèrque contribuye a crear empleos de alta calidad y a promover un futuro energético sostenible". El incentivo fue aprobado al amparo del programa 'ecoEnergy for Renewable Power', de apoyo a las energías renovables en Canadá, que otorga un céntimo de dólar por kilovatio hora producido.
-
Tailandia: primer parque eólico de 90 MW
| | InternacionalesTailandia construirá su primer parque eólico de 90 megavatios, lo que requerirá una inversión estimada de 180 millones de dólares. Contará con 36 aerogeneradores de 2,5 megavatios y será la mayor planta de energía eólica de la región. El parque estará situado en la provincia de Chaiyaphum, a unos 250 kilómetros de Bangkok. La energía eólica se venderá a la estatal Autoridad de Generación de Electricidad de Tailandia. Se espera que la construcción del parque eólico comience el segundo trimestre de 2011 y se buscará financiación de bancos tailandeses y del Banco Asiático de Desarrollo.
-
España: 15 años de trámites para autorizar un parque eólico en Aragón
| | InternacionalesEl Ayuntamiento de Tauste, en la provincia de Zaragoza, ha autorizado la concesión temporal de terrenos a la empresa Aragonesa del Viento (ARVISA) para instalar un segundo parque eólico, tras 15 años de tramitaciones. El parque eólico se construirá en la sierra de la Virgen de Sancho Abarca y dispondrá de cinco aerogeneradores de 2, 5 megavatios. Aragonesa del Viento deberá pagar un canon anual de € 40.000, el 2,5% de la electricidad generada, a razón de € 8.000 al año por aerogenerador. De esta cantidad, la DGA recibirá el 15% por ser un Monte de Utilidad Pública, y el Ayuntamiento de Tauste el 85% restante.