• En 2009 -por la crisis- se redujeron las emisiones de CO2

    | | Internacionales

     Las emisiones mundiales de dióxido de carbono cayeron un 1,3% en 2009, según el instituto alemán de energías renovables IWR. Ésta caída -que equivale a una reducción de 400 millones de toneladas- es la primera que se registra en una década. A primera vista, la noticia parece ser digna de celebración. Y para los más incautos, después de las encarnizadas discusiones que tuvieron lugar en diciembre durante la Cumbre de Copenhague, con el fin de reducir las emisiones de carbono y frenar el calentamiento global, este resultado parece a todas luces un avance en esa dirección.Sin embargo, según señalan los autores del estudio, esta cifra es insignificante si tomamos en cuenta el total de emisiones globales en el año, que fue de 31.100 millones de toneladas. "Esta reducción se debe a la crisis económica en Europa, Estados Unidos, Rusia y Japón", señaló Norbert Allnoch, director de IWR.

  • Obama defiende las energías renovables y los vehículos eléctricos

    | | Internacionales

    El presidente de Estados Unidos Barack Obama defendió las energías renovables como la eólica, la fotovoltaica y la termosolar, y señaló que no sólo tienen beneficios de corto plazo, sino que también ayudarán a la economía a largo plazo. Obama hizo las declaraciones en su visita a la empresa ZBB Energy Corp., una fábrica de baterías de litio para coches eléctricos en Menomonee Falls, Wisconsin. La empresa ha recibido un préstamo de estímulo federal por 1,3 millones de dólares. "Esperamos que nuestro compromiso con las energías renovables cree más de 800.000 empleos para 2012. Y esto no sólo va a generar empleos a corto plazo, sino que también ayudará a sentar una nueva base para un crecimiento duradero", dijo el presidente.

  • España: miniparques eólicos en islas Baleares

    | | Internacionales

     El gobierno balear está tramitando varios miniparques eólicos. Un miniparque eólico se encuentra en Menorca y otros dos en Manacor y Sant Llorenç. Josep Maria Rigo, director general de Energía, explica que "existen otras propuestas que se están analizando". El gobierno señala que los parques eólicos propuestos son de reducidas dimensiones. La consellera de Industria, Francesca Vives, incide en que "cuando se habla de parques eólicos se tiende a pensar en esas serranías llenas de aerogeneradores que se ven en la Península". Pero "en Balears no se van a construir ese tipo de parques; estamos hablando de microparques, con cuatro o cinco molinos como máximo".

  • Alemania: Merkel inicia "viaje de la energía" en central eólica

    | | Internacionales

    En el primero de los cuatro días que durará su "viaje de la energía", la canciller alemana, Angela Merkel, visitó hoy el parque de generación de corriente eléctrica a partir de viento de Ravensberg-Krempin, en el norte de Alemania. La mandataria destacó la creciente importancia de la energía de fuentes renovables, como la eólica, aunque señaló que su desarrollo debe hacerse paso a paso. La energía, en un país industrial como Alemania, debe ser funcional a la economía, justificó. En ese sentido son fundamentales la energía atómica, lo mismo que la producida a partir de carbón y gas, las fuentes tradicionales.

  • Las pilas de hidrógeno según expertos españoles

    | | Internacionales

    El director del Centro Nacional de Hidrógeno (España), Manuel Montes, en el marco del curso "Energía y Catálisis: nuevos retos para un desarrollo sostenible", afirmó que "la tecnología de la pila de hidrógeno en funcionamiento para los coches ya es una realidad", y concretó que "lo único que hace falta es comercializar esta tecnología". Presentó al hidrógeno como remedio factible a los problemas que hoy plantea el almacenamiento de energía procedente de las fuentes renovables.

  • El nuevo parque eólico de Australia con turbinas Vestas será el más grande del hemisferio sur

    | | Internacionales

    El parque eólico más grande en el hemisferio sur será construido en Australia en la zona Macarthur, 260 kilómetros al oeste de Melbourne, Victoria. Consta de 140 Vestas V112-3.0 MW generadores de turbinas de viento. Los 420 MW de energía producida por el futuro parque eólico tendrán capacidad para alimentar a más de 220.000 casas y reducirá 1,7 millones de toneladas en gases de efecto invernadero cada año.