-
ACS invirtió € 445 millones en energías renovables en el primer semestre del año
| | InternacionalesEl grupo español ACS destinó 341 millones de euros al desarrollo de centrales de energía termosolar entre enero y junio, y otros 104 millones a energía eólica e instalación de aerogeneradores. A cierre de 2009, el grupo de construcción, servicios y energía contaba con una cartera de energías renovables (eólica, termosolar y fotovoltaica) que sumaba una potencia total de 1.324,25 megavatios (MW). De los activos en marcha, 1.174,55 MW corresponden a parque eólicos en España y Portugal, y los 150 MW restantes, a las centrales de energía termosolar ubicadas en Badajoz y Granada. ACS cuenta con una cartera de proyectos de energías renovables en construcción que suman 500 MW, y otros 1.866 MW en fase de proyecto y financiación.
-
Gran crecimiento de las energías renovables en Portugal
| | InternacionalesPortugal ha sido el país pionero en reducir drásticamente su dependencia de los combustibles fósiles. Cerca del 45 % de la electricidad en la red de suministro de Portugal procederá de fuentes renovables este año, en comparación con el 17 % de hace sólo cinco años. En este mismo periodo se ha multiplicado por siete la producción de energía eólica basada en tierra. Además, en 2011 Portugal espera convertirse en el primer país que inaugure una red nacional de estaciones de carga para vehículos eléctricos. Aunque la experiencia de Portugal demuestra que se puede progresar rápidamente, también revela el precio de una transición de esta índole. Los hogares portugueses llevan pagando desde hace tiempo por la electricidad alrededor del doble de lo que pagan los estadounidenses y los precios se han incrementado un 15 % en los últimos cinco años.
-
Viaje en auto eléctrico de Alaska a Ushuaia
| | InternacionalesEl proyecto Racing Green Endurance (RGE), pretende evaluar el rendimiento y la resistencia de los vehículos eléctricos en recorridos largos. Se espera que ayude a aumentar el conocimiento de los beneficios de los automóviles eléctricos y disipe la percepción pública de que estos son lentos, poco atractivos y solo para distancias cortas. Los vehículos eléctricos no emiten CO2, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar o solar termoeléctrica. El equipo RGE partió el 30 julio de este año de Anchorage, Alaska, y espera llegar a Ushuaia, Argentina, el 7 de octubre, para atravesar las Américas sobre la carretera Panamericana, la más larga sobre la faz de la tierra. Es un recorrido de 26.000 kilómetros por 14 países.
-
Alemania: la elite empresarial protesta contra la política energética
| | InternacionalesMás de cuarenta líderes empresariales, financieros e industriales de Alemania han unido sus fuerzas en una campaña de protesta contra las políticas presupuestarias de la canciller germana, Angela Merkel, especialmente en el ámbito energético, según informa el diario 'Handelsblatt'. Esta alianza empresarial, que el periódico califica como "la créme de la créme", incluye al consejero delegado del Deutsche Bank, Josef Ackermann, así como sus homólogos en Bayer, Werner Wenning; Thyssen-Krupp, Ekkehard Schulz; y BASF, Jürgen Hambrecht; además de los máximos responsables de los cuatro grandes grupos energéticos del país: E.ON, RWE, Vattenfall y EnBW.
-
España: piden normativa para que los regantes puedan autoabastecerse con energías alternativas
| | InternacionalesEl presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, solicitó hoy al Ministerio de Industria que articule la normativa marco adecuada para facilitar a los principales usuarios del agua para riego el acceso a la producción de energías alternativas -solar, eólica, hidroeléctrica, entre otras, con el “único y exclusivo” objetivo del autoabastecimiento. De esta forma, los regantes podrían producir energías limpias como medida para compensar el fuerte encarecimiento que viene registrando la factura eléctrica desde que se suprimieran las tarifas especiales para regadío hace ahora dos años.
-
Banco suizo apuesta por Vestas, Goldwind y China High Speed en eólica
| | InternacionalesEl banco suizo UBS ha remitido un informe sobre el sector en el que señala que "el mercado eólico mundial sigue siendo un reto". Según estos analistas, "el exceso de oferta de turbinas, las incertidumbres en cuanto a la rentabilidad y la presión permanente sobre los precios debería conducir al sector a una reestructuración". Estos expertos destacan que "los líderes del sector con balances sólidos (Siemens y Vestas) y los chinos (Goldwind y Sinovel) deben estar entre los ganadores, mientras que el comportamiento de Gamesa, Nordex y Suzlon en el mercado debe ser inferior al de estas compañías, si tenemos en cuenta los datos de consumo".