-
Vestas fabricará los aerogeneradores V112 en 2011
| | InternacionalesVestas terminará de instalar el aerogenerador V112 en el monte Cotío (Campoo de Enmedio, España) en un mes y prevé la fabricación en serie de estas turbinas eólicas en 2011. El consejero cántabro de Industria ha agradecido a Vestas su apuesta por Cantabria al elegirla para instalar este prototipo eólico y su primer centro de investigación eólica en España. Sota ha asegurado que el prototipo V112 es un ejemplo de la apuesta de Cantabria por las energías renovables, que el Gobierno apoya desde hace tiempo. Y ha añadido que, a partir de ahora, el nombre de Cantabria "estará por todo el mundo", porque aparecerá ligado al aerogenerador V112.
-
Almacenamiento de energía eólica en bolsas
| | InternacionalesInvestigadores de Dinamarca han logrado almacenar energía eólica en gigantescas bolsas sintéticas, según el periódico danés Ingeniøren. El proyecto de investigación, con base en Southern Jutland, ha consistido en llenar bolsas de aire enterradas bajo dunas de arena, usando compresores eólicos (wind-powered compressors). El aire comprimido luego fue liberado para generar energía usando una bomba y un sistema de turbinas similar a los usados para el almacenamiento en lagos.
-
El empleo en el sector eólico
| | InternacionalesTambién en 2009 el sector eólico mundial fue un gran generador de empleos y creador de nuevas fuentes de trabajo. Al final del 2009, 550.000 personas trabajavan en el mundo directa o indirectamente en varias ramas del sector eólico. En España, según la Asociación Empresarial Eólica, el sector eólico empleaba a 40.000 personas. Sólo en cuatro años, el sector eólico mundial duplicó el número de empleos, desde 235.000 en 2005 a 550.000 en 2009. Estos 550.000 empleos en el sector eólico mundial, la mayoría de ellos empleos de alta calificación, contribuyen a la generación de 340 TWh de electricidad sin emitir CO2, sin consumir agua y consumiendo apenas 150 metros cuadrados por aerogenerador de 3 MW.
-
La industria eólica mostrará su fortaleza en Husum
| | InternacionalesLa energía eólica seguirá creciendo en importancia como factor económico e incrementará su cuota en el suministro energético de Europa y en la lucha contra el cambio climático. En la rueda de prensa previa a la Husum Wind Energy 2010 que tuvo lugar durante el Global Wind Day celebrado en Berlín el pasado15 de junio, se subrayó el gran potencial de esta energía que, en opinión de los expertos, se multiplicará en los próximos 20 años. El avance positivo de la industria eólica se refleja también en la feria internacional más importante del mundo en tecnología e innovaciones del sector.
-
Nuevos generadores de ABB para aerogeneradores de 2 MW
| | InternacionalesEl 7 Junio de 2010 ABB presentó en su página web la nueva serie estándar de generadores doblemente alimentados. Los nuevos generadores son los descendientes del diseño que ha sido usado por fabricantes de aerogeneradores desde 1997. La nueva serie de generadores podrán intercambiarse con los ya instalados en parque, ya que sus características y su capacidad de integración lo hacen posible. Las características de la nueva serie de generador incluyen un nuevo diseño de rotor optimizado el cual da una alta estabilidad durante sobrevelocidades repentinas y permite la producción de potencia reactiva continua.
-
Instalarán la primera granja eólica flotante del mundo
| | InternacionalesDeepCwind (un consorcio de universidades y de empresas privadas en Estados Unidos) se ha propuesto crear la primera granja eólica flotante del mundo, para obtener energía del viento a un costo razonable e incluso menor que el de las granjas eólicas en aguas superficiales. Actualmente las granjas eólicas en el mar están emplazadas cerca de la costa, en regiones donde la profundidad del lecho marino no supera los 30 metros. Allí, las turbinas se fijan al suelo. Pero cuando se trata de regiones más hondas -a más de 60 metros de profundidad- aferrar las turbinas al fondo del mar deja de ser una posibilidad. La opción es dejarlas flotando.