• Ingeteam busca ser referente en la eólica marina

    | | Internacionales

    El grupo empresarial Ingeteam con sede en Zamudio (Vizcaya, España), integrado por un total 28 compañías que atienden a varios sectores, pretende mantenerse en la élite internacional de las empresas que ofrecen tecnología para las energías renovables. Una de sus apuestas es el negocio eólico marino con los proyectos para colaborar en el diseño, instalación y mantenimiento, entre otros, de los nuevos generadores con una capacidad que oscila de 10 a 20 megavatios que entrarán en actividad en los próximos años.

  • Asia es la locomotora mundial de la energía eólica

    | | Internacionales

    Asia fue la locomotora de la energía eólica en 2009, principalmente debido a los dos grandes mercados del sector eólico, China e India. La potencia eólica total instalada en Asia alcanzó 40,0 GW (25,1% del total de las turbinas eólicas en el mundo). El continente tiene la segunda mayor tasa de crecimiento de todas las regiones del mundo (63,3% en 2009 y 54,1% en 2008) y añadió 15,5 GW en 2009. Por cuarto año consecutivo, China duplicó sus instalaciones eólicas y se convirtió en el país número uno en términos de nuevos aerogeneradores instalados y el número dos en términos de potencia eólica total instalada con 26 GW. En 2010 China probablemente supere a Estados Unidos y se convertirá en la mayor potencia eólica mundial.

  • Siemens expande sus operaciones en Norteamérica

    | | Internacionales

    Siemens Energy ha obtenido dos grandes órdenes en Norteamérica y está expandiendo su producción allí. La compañía proveerá turbinas eólicas con una potencia total de 227 MW para una granja eólica en EE.UU., en el estado de Oklahoma. Siemens entregará las 98 turbinas al proveedor local Oklahoma Gas & Electric, y tres de ellas serán de la nueva generación de turbinas eólicas sin transmisión (transmissionless). Aún más grande es el contrato de Siemens en Canada. La provisión de turbinas de hasta 600 MW de capacidad total a la provincia de Ontario ha sido acordada con Samsung C&T Corporation. 

  • La energía eólica en África comienza a desarrollarse

    | | Internacionales

    De acuerdo al informe de José Santamarta publicado en REVE, los aerogeneradores eólicos instalados en África en 2009 sumaron una capacidad de 770 MW, apenas el 0,5% del total instalado, aunque el continente tiene el 20% de la superficie mundial. El sector eólico se concentra en dos países, Egipto y Marruecos, donde se instalaron 169 MW en 2009. África se mantiene aún a un nivel comparativamente bajo, e incluso la tasa de crecimiento estuvo de nuevo por debajo del promedio mundial de 31,6%. Parte de los nuevos aerogeneradores instalados en el continente son de la empresa española Gamesa. Sin embargo, un número cada vez mayor de gobiernos africanos toman conciencia de las potencialidades de la energía eólica en sus países y mostraron interés en establecer un adecuado marco de trabajo que posibilite el desarrollo y aprovechamiento de los recursos eólicos.

  • Vestas organiza su Día de Mercados Capitales en Colorado, EE UU

    | | Internacionales

    Vestas organiza el Día de Mercados Capitales para inversores institucionales, analistas, y miembros de la prensa del 1 al 2 de septiembre en Colorado, EE UU. En la primera jornada, el programa incluyó la presentación del nuevo aerogenerador de Vestas, el V112-3.0 MW, que causó gran impresión entre los asistentes. La mayoría de los ponentes de Vestas que participaron en la jornada del miércoles, 1 de septiembre subrayaron la capacidad de Vestas para incrementar la Solidez de los Casos de Negocio de sus clientes para obtener el menor Coste de la Energía posible.

  • Panorama de la eólica en España durante el primer semestre

    | | Internacionales

    Las primas a la eólica han supuesto un coste de 2,3 euros en la factura eléctrica mensual de un hogar medio español durante el primer semestre del año, según la Asociación Empresarial Eólica (AEE).    En el primer semestre, los incentivos percibidos por el sector eólico en concepto de primas han ascendido a 863 millones de euros, según datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Por otro lado, AEE señala que la nueva potencia eólica instalada en España durante el primer semestre ha ascendido a 727 megavatios (MW) y cerrará el ejercicio por encima de los 20.000 MW, hasta el punto de que cumplirá el objetivo del Plan de Energías Renovables 2005-2010 de alcanzar 20.155 MW al cierre del periodo.