• Vestas firma un pedido eólico de 400 MW con opción de 1.000 MW adicionales

    | | Internacionales

    Vestas ha firmado un acuerdo de suministro de aerogeneradores para la entrega de 400 MW en 2011-2014. El contrato, que incluye una opción de 1.000 MW eólicos adicionales, ha sido adjudicado por una empresa con operaciones a nivel mundial. El acuerdo incluye el suministro, la instalación, la puesta en funcionamiento y un contrato de servicio y mantenimiento de dos a diez años. Los aerogeneradores se entregarán e instalarán en parques eólicos en varios países de todo el mundo. Está previsto que la entrega comience en 2011 y se complete antes de finales de 2014.

  • La eólica en Europa representa casi el 50% de la potencia eólica instalada en el mundo

    | | Internacionales

    En 2009 Europa instaló menos aerogeneradores que Asia y Norteamérica, pero la nueva potencia eólica superó a cualquier otra tecnología. Con una participación de 47,9 %, casi una de cada dos turbinas eólicas instaladas en el mundo se encuentra en Europa. El sector eólico europeo añadió 10.474 MW en 2009, cifra sustancialmente mayor que en los años anteriores: 8.607 MW en 2007 y 8.928 MW en 2008. Tanto en términos de capacidad eólica total como adicional, Alemania (25.770 MW en total, 1.880 MW instalados en el año) y España (19.149 MW/2.460 MW), son aún los mayores mercados eólicos, pero también con tasas de crecimiento modesto (7,9% y 14,7%, respectivamente).

  • Gamesa vende a Ikea 45 MW en parques eólicos en Alemania

    | | Internacionales

    Gamesa ha vendido al grupo Ikea en Alemania un total de seis parques eólicos, situados en cuatro localidades de Alemania, con una potencia total instalada de 45,05 MW.Los parques se encuentran en las regiones de Baja Sajonia (Oberende), Hesse (Diemeslsee I y II)  y Rhineland-Palatinate (Winsterspelt I y II y Zettingen), situadas en el noroeste y suroeste del país, respectivamente. Los proyectos han sido desarrollados recientemente por Gamesa. La última ampliación del parque de Zettingen está actualmente en construcción. Con esta operación, Gamesa sigue adelante con su estrategia de desarrollo y puesta en valor de su cartera de parques eólicos, que se eleva a más de 22.000 MW en tres continentes.

  • Siemens invertirá más de € 100 millones hasta 2012 para hacer sus fábricas "más verdes"

    | | Internacionales

    El grupo alemán de tecnología e ingeniería Siemens ha anunciado una inversión de aproximadamente 100 millones de euros hasta finales de 2012 con la que pretende  hacer sus fábricas "más verdes", así como más "eficientes y competitivas", y convertirse de esta manera en "la primera empresa industrial con una cadena de suministro respetuosa con el medio ambiente", según informó la compañía en un comunicado. Siemens, que actualmente está analizando el impacto medioambiental y la eficiencia energética de sus más de 300 fábricas en todo el mundo, se ha marcado como objetivo reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 en un 20% a finales de 2011. sumar_1_hit(32420,"noticias"

  • Whitelee (Escocia) será en 2012 la mayor instalación eólica de Europa

    | | Internacionales

    El complejo eólico de Whitelee está situado al sur de Glasgow, en Escocia, y cuenta actualmente con una capacidad instalada de 322 megavatios (MW). El proyecto se engloba en el acuerdo entre IBERDROLA RENOVABLES y Alstom para instalar en nueve de sus parques eólicos de España y Reino Unido 250 aerogeneradores de esta empresa, con una potencia conjunta de 500 MW IBERDROLA RENOVABLES ampliará en 217 megavatios (MW) su Complejo Eólico de Whitelee, hasta alcanzar los 539 MW, con tecnología de la empresa Alstom. La puesta en marcha de la ampliación de esta instalación está prevista para 2012. Con este proyecto, Whitelee se consolidará como la mayor instalación eólica de Europa. 

  • Primera licitación de eólica offshore en China

    | | Internacionales

    Las grandes empresas chinas del sector energético presentarán ofertas el próximo viernes para la primera licitación de proyectos de energía eólica marina, con una inversión prevista de más de 20.800 millones de yuanes (3.060 millones dólares). Las principales empresas de la refriega son China Huaneng Group, China Huadian Corp, China Datang Corp, China Guodian Corp., China Power Investment Corp., China Guangdong Nuclear Power Corp, Shenhua Guohua Energy Investment, China Energy Conservation y Environmental Protection Group.