• España: Las primas a las renovables rozan los 4.000 millones hasta agosto

    | | Internacionales

    Las energías renovables recibieron en los ocho primeros meses del año primas por valor de 3.977 millones de euros, según cálculos de Europa Press a partir de las liquidaciones del régimen especial que mensualmente elabora la Comisión Nacional de la Energía (CNE).  El kilovatio hora que recibe más ayudas es el fotovoltaico, de 41,6 céntimos, seguido al termoeléctrico, de 26,9 céntimos. La biomasa y el tratamiento de residuos rondan los 7 céntimos, frente a los 5 céntimos de la cogeneración y los 4 de eólica e hidráulica.

  • Gamesa destinará € 40 millones al desarrollo de la eólica offshore

    | | Internacionales

    Gamesa no ceja en su empeño de posicionarse en el mercado de la energía eólica marina pese al fracaso de su acuerdo con la tecnóloga alemana Bard. La empresa destinará 40 millones de euros hasta 2012 a la investigación en este campo, según explicó ayer en un encuentro con periodistas el presidente de Gamesa, Jorge Calvet.Su objetivo es tener listo su primer aerogenerador de este tipo para 2014, una turbina eólica de cinco megavatios (MW). La siguiente, de 6,5 MW, saldría al mercado, si todo va según lo previsto, al siguiente año.

  • Gamesa denuncia la inseguridad jurídica española y refuerza sus inversiones en el exterior

    | | Internacionales

    El presidente de Gamesa, Jorge Calvet, denunció la inseguridad jurídica que sufre el sector energético en España, y en concreto las renovables, provocando un parón drástico en las inversiones, fuga de los fondos de inversión y movimientos especulativos a la baja de los hedge funds en el mercado bursátil contra compañías de nuestro país. Calvet, en un encuentro previo a la celebración del día de Gamesa en la Expo de Shanghai, destacó que el mercado español no es que esté maduro (podría según él duplicar la capacidad actual de eólica), sino que necesita para continuar su crecimiento un marco regulatorio claro y estable, que no sea susceptible de cambiar “al día siguiente”.

  • Eólica en Francia: Enel Green Power opera un nuevo parque eólico

    | | Internacionales

    La potencia eólica del parque es 24 MW, con 12 aerogeneradores de 2 MW y es el segundo mayor parque eólico de Enel Green Power en Francia. Las operaciones comenzaron en el nuevo parque eólico Haut de Congé (24 MW). La potencia eólica de Enel Green Power en Francia asciende ya a 92 MW, y hay además otros 64 MW eólicos en construcción. El nuevo parque eólico de Haut de Congé inició sus operaciones en la región de Champagne-Ardenne, gracias a 12 turbinas eólicas de 2 MW.

  • El negocio eólico une a Caixanova y el sector del automóvil

    | | Internacionales

    El sector del automóvil gallego prepara una revolución silenciosa (hasta donde los medios de comunicación se lo permiten), para sobrevivir a la crisis sin caer en una dolorosa reconversión. Una pieza del puzle es el Clúster del Automóvil (Ceaga), que agrupa a más de 80 proveedores, sostiene casi 20.000 empleos y factura 6.800 millones de euros. Su penúltimo proyecto tiene mucho que ver con el futuro coche eléctrico. El Ceaga se ha asociado con Eólica Galenova en el nuevo reparto del viento gallego para pedir 400 megavatios (la adjudicación límite a una empresa estará en 350) en tres zonas repartidas por Pontevedra, Lugo y A Coruña.

  • La energía eólica proporciona cerca del 10% de la electricidad del Reino Unido

    | | Internacionales

    La electricidad procedente de los aerogeneradores de energía eólica aumentará gradualmente durante la próxima década, hasta cerca del 30% del consumo total del Reino Unido, sin emitir CO2 ni dañar el medio ambiente. Según datos de la National Grid (similar a REE en España), la producción de electricidad procedente de la energía eólica alcanzó un récord histórico el 6 de septiembre de este año, con alrededor del 10% de toda la electricidad entregada a los consumidores procente de las turbinas eólicas del Reino Unido.