• Alianza de la investigación energética en España

    | | Internacionales

    El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) español impulsará en los próximos meses una “alianza por la ciencia y la innovación energética” para integrar las capacidades de todos los agentes que investigan sobre energía en España y proyectar su trabajo a nivel internacional. La futura alianza tendrá su epicentro en el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), según ha anunciado la ministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia.

  • La mafia siciliana infiltrada en áreas rentables como la energía eólica

    | | Internacionales

    Italia requisó el 14 de septiembre activos vinculados a la mafia valorados en 1.900 millones de dólares (1.480 millones de euros) - la más elevada de las incautaciones hasta ahora a esta organización -, en un operativo que ha revelado que el sindicato del crimen estaba intentado lavar dinero a través de compañías de energías limpias. La investigación giró en torno al empresario siciliano Vito Nicastri, de 54 años, un hombre conocido como "Señor del viento" porque sus inversiones se centran en energía alternativa, principalmente en instalaciones eólicas.

  • E.ON España invierte € 15 millones para ampliar subestación en Asturias

    | | Internacionales

    La compañía E.ON España ha invertido quince millones de euros en el proyecto de ampliación de la subestación de Sanzo, en Pesoz, enmarcada dentro del Plan Eólico de Asturias (PEAs). Esta iniciativa permitirá mejorar la calidad del suministro al cliente final, además de integrar en la red de distribución una buena parte de la generación eólica del occidente del Principado y de evacuar el excedente a la red de transporte. El proyecto ha requerido la construcción de nueve posiciones de 132 kV blindadas en gas y de dos autotransformadores trifásicos acorazados de 400 MVA de potencia aparente, con niveles de tensión de 400/132 kV.

  • Prórroga alemana a centrales nucleares: otro modo de financiar las energías renovables

    | | Internacionales

     Hasta ahora, los debates sobre la energía nuclear se habían enquistado en dos posiciones, representadas por partidarios y detractores de su continuidad. Sin embargo, el Gobierno alemán abre una tercera vía al prolongar el funcionamiento de las nucleares (doce años de media) a cambio de un impuesto para retornar los beneficios extras. Al alargarse la fecha tope de las centrales (desde el 2022 hasta el 2035), las eléctricas alemanas obtendrán 127.000 millones de euros de beneficios adicionales, pero se les gravará con 30.000 millones en impuestos que en parte se destinarán a promover las energías renovables (aerogeneradores de energía eólica, fotovoltaica, termosolar) y la gestión de residuos radiactivos.Fuente: http://www.lavanguardia.es/

  • Proyecto Desertec: alimentación de energía sustentable para Europa, Norte de África y Medio Oriente

    | | Internacionales

    El proyecto Desertec se basa en el aprovechamiento de energía solar y eólica en todos los desiertos del planeta. En una primera etapa, el proyecto sería implementado en el norte de África por el consorcio DII GMBH, creado en Munich el 30 de Octubre de 2009 por empresas de primera línea: ABB, Siemens, Abengoa Solar, y Deutsche Bank, entre otras. El desafío a largo plazo es colosal: alimentar con energía renovable toda la energía eléctrica requerida por ambos continentes e interconectarla de manera que esté disponible en todos los lugares que es requerida y en el momento adecuado.   Esquema para una alimentación de energía sustentable para Europa, norte de África y Medio Oriente Foto: Gentileza Desertec

  • Gamesa quiere aprovechar el buen momento de la energía eólica en China

    | | Internacionales

    El grupo español Gamesa, uno de los mayores fabricantes de aerogeneradores, va a triplicar sus inversiones en China, destinando más de 90 millones de euros entre 2010-2012 "para responder a la demanda del sector y la producción local". "En 2011, China representará más del 30% de las ventas totales de la compañía" frente al 15% en 2009, precisó Gamesa en un comunicado.