• Reino Unido, líder en eólica offshore, estrena nuevo parque eólico marino

    | | Internacionales

    Reino Unido estrenó el 23 de septiembre un parque eólico marino de 300 megavatios (MW), "el más grande del mundo de este tipo", según los datos de la patronal de energías renovables del país, RenewableUK. La instalación, promovida por Vattenfall, supone que el país tiene en funcionamiento "más energía eólica en el mar que el resto del mundo en conjunto", afirmaron desde RenewableUK. En total suma 1.341 MW en sus costas. Con este hito, Reino Unido supera los 5.000 MW de energía eólica conectada, entre potencia en tierra y en el mar.

  • Cuánto contamina un aerogenerador

    | | Internacionales

    Es sabido que no es posible generar energía eléctrica sin producir algún tipo de impacto ambiental. La energía eólica es entre las renovables la de menor impacto. Según un estudio de la Universidad de la Rioja (España), un aerogenerador tarda 153 días en producir la energía eléctrica que ha costado fabricarlo y montarlo. Teniendo en cuenta sus 20 años de vida útil, es realmente muy poco.

  • Cumbre climática de Cancún requiere esperanzas modestas

    | | Internacionales

    Antes de la cumbre sobre el calentamiento global celebrada el año pasado en Copenhague las expectativas eran exageradas, y eso llevó a menospreciar sus logros, dijo el representante especial de México para el Cambio Climático, Luis Alfonso de Alba. Precisamente México será sede de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), que se realizará entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre en la sudoriental ciudad de Cancún. De Alba busca garantizar que la cumbre evite esas trampas de las expectativas y se centre en objetivos específicos que puedan cumplirse y sentar las bases para un tratado vinculante más ambicioso.

  • La cadena de suministro y otras dificultades para la eólica offshore en Europa

    | | Internacionales

    Los ambiciosos planes del norte de Europa para añadir energía eólica en alta mar están teniendo dificultades para arrancar a causa de la debilidad de la cadena de suministro. El Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Bélgica y otros países del norte de Europa se están preparando para agregar instalaciones gigantes de energía eólica hasta 200 kilómetros frente a la costa. La medida forma parte de un esfuerzo para cambiar a fuentes de energía renovable y cumplir los difíciles objetivos de cambio climático impuestos por la Unión Europea para 2020. Pero los fabricantes todavía no son capaces de suministrar los equipos, piezas y componentes en las cantidades suficientes, y algunos no están dispuestos a invertir en nueva capacidad de producción.

  • El sector de renovables de España apunta a Latinoamérica para superar la crisis

    | | Internacionales

     España ha tenido un desarrollo extraordinario de fuentes renovables que la ha colocado entre las líderes del mundo. Según analistas del sector, todo este conocimiento y recursos, si no se utilizan en el mercado local por problemas regulatorios y restricciones, las empresas que tienen peso los van a utilizar fuera. Las empresas españolas podrían en ese sentido aprovechar los gigantescos recursos energéticos renovables del Cono Sur, tanto en el campo solar como el eólico.

  • La UE ahorraría hasta 30.000 millones en gastos de salud si reduce el 30% sus emisiones contaminante

    | | Internacionales

     La Unión Europea (UE) se ha comprometido a recortar en 2020 sus emisiones en un 20% respecto a los niveles de 1990 y a elevar ese objetivo al 30%, en caso de que sus socios internacionales realicen un esfuerzo similar.  Si finalmente se eleva el compromiso de recorte de CO2, la UE lograría un beneficio adicional de 30.500 millones de euros anuales en concepto de ahorro sanitario, lo que, sumado a los 52.000 millones que se espera obtener con el objetivo actual, arroja un balance total de 82.500 millones.