• Vestas entra en Cabo Verde con un pedido de 26 MW

    | | Internacionales

    Vestas ha recibido un pedido de 30 unidades de su aerogenerador V52-850 kW para desarrollar una potencia total de 25,5 megavatios (MW) en el complejo Cabeólica, que se construirá en las islas de Santiago, Sal, Sao Vicente y Boavista, en Cabo Verde. En un comunicado, la compañía indica que el contrato incluye la ingeniería, entrega e instalación de los aerogeneradores, así como la prestación de servicio y el mantenimiento durante doce años. El fabricante de aerogeneradores también ofrecerá su solución VestasOnline Business Scada para cada uno de los parques.

  • Cancún: Un paso más en la lucha contra el cambio climático

    | | Internacionales

    Según Greenpeace, la Cumbre de Cancún significa un paso importante en la lucha internacional contra el cambio climático, pero podría haberse ido incluso más allá si algunos países no hubieran insistido en mantener una actitud poco constructiva e intentar influenciar negativamente las negociaciones. Algunos ejemplos: los Estados Unidos, que pese a ser el mayor emisor histórico del mundo mantiene unos compromisos muy débiles y se niega a aceptar su parte de responsabilidad, o Rusia y Japón, que siguen negándose a aceptar un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto.

  • Constituyen la primera cooperativa de energía renovable de España

    | | Internacionales

    Girona ha acogido el 11 de diciembre la constitución de Som energia (Somos energía), la primera cooperativa de energía renovable de España, que nace con unos 340 asociados. Entre los objetivos se encuentra fomentar el consumo y la producción de energía mediante plantas de biogás, molinos de viento y placas solares, así como el ahorro energético.

  • África será una catástrofe si sube dos grados la temperatura

    | | Internacionales

    Con rostro desencajado líderes del Grupo de África y Pablo Solón, miembro de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), dijeron el 11 de diciembre que la falta de resultados en la COP16, por lo menos lo que se sabe hasta el momento, afecta sobre todo a África y en general al sur del mundo.

  • Gamesa producirá en Lerma (Burgos) el ‘motor’ del aerogenerador más potente del mundo

    | | Internacionales

    Gamesa comenzará en 2011 la producción en serie de la multiplicadora que usa el aerogenerador G10X  después de haber invertido siete millones de euros en un banco de ensayos y la adaptación de sus instalaciones en Lerma donde ya fabrica otros dos modelos de multiplicadora (G5X y G8X) y plantea otra más (G9X).

  • Eólica offshore: proponen un parque eólico de 1.000 MW en Rhode Island (EE UU)

    | | Internacionales

    Deepwater Wind ha propuesto el mayor parque eólico marino en los Estados Unidos con la instalación de unas 200 turbinas eólicas en la costa de Rhode Island, las que generarían unos 1.000 megavatios eólicos, suficiente para proporcionar energía a varios Estados a lo largo de la costa Este. Deepwater Wind LCC, que recientemente trasladó su sede de New Jersey a Providence, asegura que los aerogeneradores apenas serían visibles desde la orilla, según se establece en la solicitud que ha presentado.