• España: APPA prepara un decálogo para llevar la miniéolica a los ayuntamientos

    | | Internacionales

    Los miembros de la sección Minieólica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) están trabajando en el desarrollo de un decálogo para la regulación de esta tecnología en los ayuntamientos españoles. Este ha sido uno de los temas que han abordado en la asamblea extraordinaria que han mantenido el 13 de enero en Madrid.

  • Compañía china construye su sexta fábrica de palas eólicas

    | | Internacionales

    La compañía china Lianyungang Zhongfu Lianzhong Composites Group (LZFRP), único dueño de la compañía alemana Sinoi GmbH, ha construido su secta fábrica en la provincia de Xinjiang. La compañía quiere producir palas para turbinas eólicas con una capacidad total de 1 GW anual en la ciudad de Hami.

  • Las turbinas eólicas mejoran las cosechas

    | | Internacionales

    Las gigantescas aspas de molino sobre los campos de cereales, además de generar energía, ayudan a los cultivos a mantenerse más frescos y secos y mejoran su capacidad de absorber del aire y el suelo el CO2 necesario para su crecimiento. Esta es la primera conclusión de un estudio estadounidense sobre el impacto de las turbinas eólicas sobre tierras cultivadas.

  • China superó a EE.UU. en capacidad instalada de energía eólica

    | | Internacionales

    China alcanzó la supremacía en capacidad instalada de energía eólica (EO) en 2010, cuando la elevó a 41,8 gigavatios (Gw) y desplazó a Estados Unidos, que cerró con 40,2, informaron fuentes del sector.   Ese indicador creció 16 GW en la nación asiática el pasado año, señaló en una reunión de trabajo el secretario general de la Asociación de la Industria de Energía Renovable de China, Li Junfeng.

  • España: Un tercio de los adjudicatarios eólicos en Galicia valoran abandonar su plan industrial

    | | Internacionales

    Un tercio de los nuevos adjudicatarios eólicos en Galicia, catorce al menos, estudian la posibilidad de no ejecutar los planes industriales asociados a sus parques y monetarizar sus inversiones (pagar a la Xunta por sus planes industriales). Entre esas firmas están algunas tan emblemáticas como Enel, Acciona, Aldesa o Enerxías Renovables de Galicia, la filial de renovables de la constructora San José.

  • El "arca-hotel" que salvará el planeta

    | | Internacionales

    «Inspirado» en el calentamiento global y en el consiguiente aumento del nivel del mar, el arquitecto ruso Alexander Remizov ha realizado un proyecto de hotel totalmente sostenible.Se llama «Ark» y ha sido ideado en colaboración con una empresa de ingeniería alemana y el científico moscovita Lev Britvin. Para su construcción se necesitarán madera, acero y plástico Etileno-TetraFluorEtileno.