• Alemania - Nordex instala el aerogenerador más alto del mundo

    | | Internacionales

    La máquina, que se encuentra sobre una torre de más de 160 metros de altura, ha sido erigida en el estado alemán de Renania-Palatinado. Del suelo al eje del rotor hay 164 metros. Cada pala mide 65,5 metros de longitud y la altura máxima que alcanza el extremo de cada una de ellas es de casi 230 metros. El parque eólico en el que se encuentra este aerogenerador -Hausbay-Bickenbach- se halla a unos cien kilómetros de Frankfurt. La instalación ha sido puesta en marcha por Kreuzberger & Spengler Regenerative Energie. [El Big Ben mide 96 metros de altura; la Torre Agbar de Barcelona, 128 metros; la Torre Espacio de Madrid, 224 metros].  

  • Siemens presenta su nuevo aerogenerador de 8 MW

    | | Internacionales

    El fabricante alemán Siemens ha presentado su nuevo aerogenerador. Denominado SWT-8.0-154, este nuevo dispositivo está pensado para la producción en instalaciones offshore, y destaca por lograr una potencia de nada menos que 8 MW. Un generador que Siemens espera desempeñe un papel importante en el desarrollo de red de energía eólica marina.

  • Brexit - Siemens congela sus planes eólicos en Reino Unido

    | | Internacionales

    La multinacional alemana ha decidido poner en “modo espera” sus nuevos planes de inversión de energía eólica en este país hasta que se aclarare qué tipo de acuerdos comerciales se establecerán entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) en el futuro.

  • España - La energía eólica, pasado, presente y futuro

    | | Internacionales

    Según los datos que REE acaba de publicar sobre el sistema eléctrico español, hasta finales de 2015 se habían generado 482 TWh con eólica (la cifra de 500 TWh se alcanzó en abril de este año). Hay tres comunidades autónomas que han sobrepasado la cifra de 100 TWh generados gracias al viento desde 1990: Castilla y León, Galicia y Castilla la Mancha.

  • Suecia - asombra al mundo con la primera carretera eléctrica

    | | Internacionales

    La primera carretera eléctrica del mundo ha sido inaugurada en el centro de Suecia, cerca de la ciudad de Gävle. Este nuevo sistema es el resultado de una serie de proyectos que demuestran que el camino hacia el transporte libre de combustibles fósiles es posible.

  • España - Más eólica y más empleo

    | | Internacionales

    “La Comisión Europea, en su escenario de referencia, prevé que España alcance los 35.700 MW eólicos en 2030. El presidente de la Asociación Empresarial Eólica asegura que “la coyuntura es inmejorable para reactivar al sector; con una buena planificación, mejoras para las instalaciones más afectadas por la Reforma y una legislación que dé visibilidad, se puede recobrar la confianza”. La AIE destacó que las principales barreras al desarrollo y la inversión en renovables vienen de "la impredictibilidad de las políticas regulatorias".