-
Alemania - El desarrollo de la energía eólica terrestre continúa en auge
| | InternacionalesEl primer semestre de 2016 fue récord histórico en cuanto a la construcción de proyectos eólicos (1.892 MW), debido a que el sector se apresura aprovechando el sistema de contratación feed in tariff, mientras el mismo se encuentra aún disponible.
-
Así ven en Alemania el asalto a Gamesa, su llave del mundo emergente
| | InternacionalesEn Alemania genera interés la fusión de ambas empresas para formar el mayor actor mundial del mercado de la energía eólica, aunque pueda implicar decisiones difíciles en el futuro. En el conglomerado tecnológico alemán Siemens pueden estar frotándose las manos en vista de lo mucho que promete su anunciada unión con la multinacional industrial española Gamesa.
-
Noruega - Siemens suministrará 50 aerogeneradores eólicos terrestres a Google
| | Internacionales50 turbinas de viento para una de las mayores plantas de energía eólica terrestre en Noruega. La energía se vende a los centros de datos de Google en toda Europa.
-
EEUU - Comenzó la instalación de turbinaw en el primer parque eólico offshore del pais
| | InternacionalesDeepwater Wind ha anunciado en sus canales de medios sociales que la instalación de la turbina del primer parque eólico marino estadounidense ha comenzado. Un primer segmento de torre fue levantada sobre los cimientos de la chaqueta. Si el clima se mantiene estable, la instalación de las turbinas se completará a finales del mes.
-
China - Crece un 30% la capacidad instalada de energía eoloeléctrica
| | InternacionalesLa capacidad instalada de energía eoloeléctrica en China aumentó 30% interanual a fines de junio gracias a los crecientes esfuerzos del gobierno para impulsar el uso de energía limpia, de acuerdo con datos oficiales publicados.
-
Estados Unidos - Tesla inaugura su anunciada (y esperada) Gigafactoría
| | InternacionalesSituada en las afueras de Sarks, en Nevada, Tesla inauguró oficialmente este martes 26 de julio su ´Gigafactory´, en la que ha invertido US$ 5 millones. Esta instalación podría duplicar la producción mundial de baterías de iones de litio para el año 2018. La multinacional espera que la gigafactoría le ayude a alcanzar su meta de construir 500.000 vehículos eléctricos al año para 2018.