• Alemania convocará más de tres subastas de eólica al año

    | | Internacionales

    Alemania es el último país de la UE que se sube al carro de las subastas, una vez que, a principios de 2017, entra en vigor la norma europea que exige a los estados miembros conceder los incentivos renovables a través de sistemas de concurrencia competitiva. La Dirección General de Competencia de la Comisión Europea ha aprobado recientemente el esquema alemán, muy diferente al elegido por España.

  • A los trenes de Holanda ya solo los mueve el viento

    | | Internacionales

    Prometieron que lo harían y lo acaban de cumplir: desde el 1 de enero pasado, los operadores ferroviarios holandeses solo utilizan electricidad de origen eólico en todos sus trenes. Este hito convierte a Holanda en el primer país del mundo en contar con una red ferroviaria de cero emisiones.

  • DNV GL certifica prototipo de aerogenerador offshore de Siemens de 8 MW

    | | Internacionales

    DNV GL apoya a Siemens para preparar una turbina optimizada para el mercado offshore con un aumento de potencia nominal del 14% en comparación con la variante de turbina previamente certificada. La certificación confirma que la nueva turbina está construida de acuerdo con los últimos estándares de seguridad y rendimiento. Con la SWT-8,0-154, Siemens realiza un importantes paso en la industrialización de su plataforma offshore de accionamiento directo.

  • España - Pone en marcha la subasta de 3.000 MW renovables que se celebrará en el 1er trimestre

    | | Internacionales

    El Ministerio de Energía ha enviado hoy a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una propuesta normativa para la subasta de 3.000 MW renovables. Será la segunda después de la celebrada el 14 de enero de 2016, en la que se licitaron 700 MW, de los que 500 MW correspondieron a eólica y 200 a biomasa. Que fueron adjudicados a precio de pool, sin ningún tipo de prima.

  • Los cinco países líderes en energías renovables del 2017

    | | Internacionales

    Según una clasificación de la revista Forbes, China dejó de ser la campeona mundial en este tema. Ahora en países como Taiwán, Egipto y Kenia se prueban nuevos modelos de desarrollo sostenible. El grande asiático camina hacia un futuro libre de emisión de carbono con el objetivo reducir los niveles de gases tóxicos que produce el país. En 2020, por ejemplo, el gobierno Chino planea que el 27% de su producción total de energía sea a partir de energías renovables; de modo que en 2050, este modelo se haya adoptado en un 80%.

  • China reducirá precios de energía solar y eólica

    | | Internacionales

    China empezará a pagar menos dinero a generadoras de energía solar y eólica recientemente terminadas de construir, para reflejar el declive en los costos de construcción, dijo el lunes el regulador de precios y planificador económico del país.