-
Rusia elige a la holandesa Lagerwey para construir centrales eólicas
| | InternacionalesLa rusa AO OTEK, empresa subsidiaria de Rosatom, creará con Lagerwey una empresa conjunta participada a partes iguales para asegurar la máxima participación del socio extranjero en la ejecución de proyectos en Rusia.
-
España - Desarrollan primer prototipo de aerogenerador con superconductores
| | InternacionalesGamesa Innovation and Technology, el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC y el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón –mixto del CSIC y de la Universidad de Zaragoza–, han desarrollado el primer prototipo de generador eléctrico para turbinas eólicas de media velocidad y potencia basado en superconductores.
-
Gamesa arrancará "pronto" su fábrica en Nelore, la cuarta en la India
| | InternacionalesGamesa, la eólica española en proceso de fusión con Siemens, inaugurará próximamente su nueva instalación integrada en Nelore (Andhra Pradesh), dijo un alto funcionario de la filial india de la compañía en declaraciones a la agencia IANS. La nueva planta, cuya inauguración estaba prevista para septiembre, se dedicará a la fabricación de palas para la exportación en Asia.
-
2016 marca un punto de inflexión para las renovables
| | InternacionalesLa Agencia Internacional de la Energía (AIE) ya lo había anunciado: las energías renovables se convirtieron el pasado año en la mayor fuente de potencia instalada en el mundo, por delante del carbón y cualquier otra tecnología. Y seguirán creciendo más de lo previsto inicialmente. Lo confirma el Medium-Term Renewable Energy Market Report 2016 de la AIE, que ha sido presentado hoy en el Club Español de la Energía (Enerclub).
-
Gamesa espera el visto bueno de la UE a su unión con Siemens
| | InternacionalesGamesa y Siemens esperan que Bruselas les dé el visto bueno a su plan para fusionar los activos de renovables. La luz verde de las autoridades de competencia de la UE son el único trámite que queda para materializar el proyecto.
-
Cinco de los diez mayores fabricantes mundiales de eólica ya son chinos
| | InternacionalesEl cada vez mayor dominio mundial chino en el ámbito de las energías renovables queda reflejado en múltiples frentes. Uno de ellos es que el gigante asiático ya invierte en el sector más del doble de lo que invierten los Estados Unidos. Otro ejemplo lo encontramos en la energía del viento: China posee cinco de las diez principales empresas mundiales que fabrican turbinas eólicas.