• México - Privilegiado para la producción de energía eoloeléctrica.

    | | Regionales

    El director técnico del Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica (Cemie-Eólico), Marco Antonio Roberto Borja Díaz, explicó que México tiene un recurso eólico abundante e incluso supera en algunos casos a naciones industrializadas como España y Alemania, dos de los cuatro países que lideran la producción de energía eoloeléctrica en el mundo.

  • Chile - Gamesa construirá un parque eólico de 65 MW.

    | | Regionales

    El parque San Pedro II, en la isla de Chiloé, estará equipado con 13 turbinas de 5 MW.

  • Las perspectivas de empleo y formación profesional frente al desarrollo de la energía eólica.

    | | Nacionales

    El lento crecimiento de esta tecnología en Argentina no incentiva como debiera la formación académica ni la industria local. La experiencia del experto Carlos Badano en el Uruguay, que en 2008 se hizo cargo del primer parque eólico en aquella planta empleando alrededor de 600 personas. En Argentina, ¿podrían generarse por año 60.000 puestos de trabajo?.

  • Suecia - El milagro de la energía eólica.

    | | Internacionales

    A principios de junio, los 5,5 GW de capacidad instalada en Suecia contribuyeron con más energía a la red del país escandinavo que los 9,5 GW de sus centrales nucleares, un logro de la energía renovable que provocó a continuación un tweet de la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) , Christiana Figueres.

  • Antecedentes del Parque Arauco.

    | | Nacionales

    Luego de enviarse una de las notas sobre el Parque Arauco la semana pasada a todos los lectores en el Newsletter semanal, uno de los lectores frecuentes, Licenciado Diego Franco, nos envió una nota marcando los antecedentes históricos del Parque Arauco que fueron el motor de arranque para que el mismo llegue a ser a fin de año el más grande de la Argentina. La historia del Parque comienza con una primera máquina instalada por el Licenciado 20 años atrás.

  • Las Energías Renovables responsables de estabilizar las emisiones de dióxido de carbono.

    | | Internacionales

    Por primera vez en la historia, el consumo mundial de energía se ha incrementado sin causar un pico equivalente en emisiones de dióxido de carbono.