"En el año 1990 TELECOM toma la decisión de colocar un generador eólico de baja potencia en su repetidora de La Puerta en el Dpto Arauco Provincia de La Rioja.
Para eso contrata a GIAFA SRL, de la mano de su Socio Gerente Lic. Diego A. Franco.Se instala un generador eólico GIAFA TGP 500.
En esa repetidora había módulos FV que no lograban cubrir la demanda de la repetidora.Con el eólico no solo se cubría la demanda sino que sobró energía.La razón, el excelente viento del sitio.
El entonces Vice Gobernador de La Rioja Dr. Luis Beder Herrera pasando por el lugar ve el eólico y convoca al instalador, con la finalidad de iniciar el proyecto eólico de La Rioja.
La legislatura de la Provincia de La Rioja, Presidida por Beder Herrera, realiza la compra de 4 generadores eólicos GIAFA TGP 500 que 3 son instalados en sendas escuelas en distintos puntos de la provincia y 1 en la localidad de Carrizal, próxima a la zona del valle de Arauco.
También se adquieren 2 centrales meteorológica que se instalan: en la repetidora de Telecom y en zona 6 km al Norte, rumbo hacia Aimogasta.
Posteriormente en el año 1993 la Legislatura compra un eólico Bergey de 10 kW de potencia, con torre y sistema de control fabricados por GIAFA. La instalación completa la realiza el Lic. Diego A. Franco en la localidad de Aimogasta. Este equipo se completó con estación meteorológica y su destino es el bombeo de agua para riego de Oliva y Jojova.
La finalidad de los 4 eólicos de 500 Watt más el de 10 kW y los anemómetros era la identificación del recurso eólico con la finalidad del aprovechamiento a gran escala.
Se contó con el apoyo fundamental del Diputado por Arauco y luego Intendente de Arauco, Nicolás Antonio Martinez, y toda la Legislatura que dicta en 1992 la Ley de Interés de la Energía Eólica en La Rioja.
Desde 1993 a 1999 Diego Franco realiza mediciones en forma personal, logrando los análisis básicos para el desarrollo de un programa de mayor envergadura.
En ese período Diego Franco forma parte del grupo de expertos y colaboradores que finalmente logro la sanción de la Ley 25019 de Energía Eólica y Solar.
Por convenio entre la Provincia de La Rioja, la Secretaría de Energía de La Nación y el NREL (Laboratorio de Energías Renovables de USA), se logra la presencia en la Provincia de La Rioja de un Meteorólogo de dicho laboratorio, con quien Diego Franco recorre toda la Provincia para determinar los principales puntos con potencial eólico y definir una campaña de mediciones.
A partir de 1999 el Consejo Federal de Inversiones, a pedido de la Provincia de La Rioja, compra 8 estaciones meteorológicas NRG, de última generación y contrata al Lic. Diego A. Franco para realizar la evaluación del recurso eólico en la Provincia de La Rioja.
Luego de hacer mediciones en toda la provincia, se va centrando la campaña en la zona de La Puerta, en un triángulo formado por La Puerta (lugar de la repetidora de Telecom), Río de La Punta y Utpinango, con una superficie útil de mas de 7.000 Has de tierras fiscales.
En el año 2005, Diego Franco hace la presentación del proyecto final del Parque Eólico de Arauco, en acto realizado en el Crilar (Conicet de La Rioja) en Anillaco. Forman parte de ese acto el Gobernador de la Provincia de La Rioja, el Presidente del Consejo Federal de Inversiones, el Presidente de ENARSA, el Presidente de EUCOP y representante de la empresa IMPSA WIND.
A partir de este momento, el Consejo Federal de Inversiones contrata al Instituto Geográfico Militar para hacer el mapa digital de la zona del parque eólico, con un punto cada 25 mts, también contrata los estudios de suelo.
Con estos datos de base (mediciones de viento, mapa digital, estudios de suelo) contrata al Centro Regional de Energía Eólica de Chubut, Dirigido por el Dr. Hector Mattio, para que confeccione el Atlas Eólico del sitio, la distribución de las turbinas en el sitio y la producción de las mismas.
Finalmente cuando el Dr. Luis Beder Herrera asume como Gobernador de la Provincia, contrata a Diego A. Franco como asesor técnico en el Ministerio de Planificación, para formar parte del equipo que tiene como finalidad el desarrollo del Parque Eólico de Arauco. La primer tarea fué la instalación de una estación meteorológica completa con torre de 73 mts, que se localiza en el lugar indicado por Diego A. Franco, para la localización de la primera etapa del PEA.
De esa forma y a manera de resumen se puede decir:
El Parque Eolico de Arauco nace con la instalación por Diego Franco del eólico en la repetidora de TELECOM de La Puerta en Arauco
El Vice Gobernador de esa época Dr. Luis Beder Herrera, toma la decisión estratégica de iniciar las investigaciones en La Rioja para el desarrollo de la Energía Eólica.
El apoyo de la Legislatura, pero fundamentalmente del Diputado Nicolas Antonio Martinez que resulta en pieza clave para lograr estos avances
El Consejo Federal de Inversiones, que se hace cargo del Financiamiento y apoyo tecnológico para la campaña de mediciones y los estudios necesarios para el diseño del Parque Eólico de Arauco.
El trabajo realizado por el Lic. Diego A. Franco, desde 1990 a 1999 por cuenta propia y luego desde 2000 contratado por el CFI para realizar las tareas de mediciones y diseño del PEA
La decisión política del Gobernador de La Rioja Dr. Luis Beder Herrera de transformar a La Rioja en la Primer Provincia que instala un Parque Eólico de 25 MW de potencia instalada, totalmente con turbinas eólicas Nacionales fabricadas por IMPSA WIND.
La conducción del PEA por su Presidente el Arq. Juan Fernando Carbel, con la colaboración de su asesor técnico el Lic. Diego A. Franco.
Fueron 20 años, como dice la nota periodística, pero esos años fueron fundamentales para que hoy el PEA sea una realidad.
A veces los cimientos son lo mas importante para la construcción de tamaña obra y Diego A. Franco fue quien se encargo de esta tarea.
Por supuesto que en el interin han sucedido muchos hechos de importancia, como congresos, viajes al exterior, etc... entre los cuales se destaca el apoyo de la Asociación Argentina de Energía Eólica que participó en diversos hechos, incluso con el desarrollo de un importante evento que se realizó en la Universidad Tecnológica Nacional de La Rioja, con la disertación de Erico Spinadel y Diego A. Franco entre otros".
Fuente: Lic. Diego Franco
Publicar un comentario