• Aranguren se reunió con distribuidoras para interiorizarse de la crisis eléctrica

    | | Nacionales

    Desatar el nudo que mantuvo congeladas durante casi 15 años las tarifas residenciales de electricidad en Buenos Aires y el conurbano es, tal vez, el principal desafío que tendrá por delante el próximo gobierno. Para muestra basta un botón: de un universo total de 5,4 millones de usuarios atendidos por Edenor y Edesur, alrededor de 2 millones pagan menos de $ 1 por día por la electricidad que consumen. Es decir, un 40% de la región AMBA paga, en promedio, una factura de $ 30 mensuales. La cifra no cubre ni un 20% de los costos reales de producción, transporte y distribución de la energía. El 80% restante se cubre a través de subsidios del Estado.

  • Otorgan licencia ambiental a dos proyectos eólicos en Neuquén

    | | Nacionales

    Recientemente la Secretaría de Ambiente aprobó los estudios de impacto y otorgó la licencia ambiental para los proyectos eólicos Picún Leufú y La Americana-Zapala. Estas áreas forman parte de la cartera que la ADI Neuquén tiene reservadas a su favor desde 2009, y para las que busca inversores.

  • Participación de la AAEE en la World Wind Energy Conference 2015 realizada en Israel

    | | AAEE

    Del 26 al 28 de Octubre se realizó en Jerusalén, Israel, la 14° edición de la Conferencia Mundial de Energia Eólica (WWEC) organizada por la World Wind Energy Association (WWEA). El Dr. Ing Erico Spinadel presidente de la AAEE estuvo presente por su condición de Vicepresidente Honorario Vitalicio de la WWEA, participando de la reunión de directorio y de la asamblea general que eligió el nuevo presidente y resto de miembros del directorio. Erico Spinadel presidió el primer día la sesión dedicada a acumulación de la energía generada a partir del viento en Hidrógeno de diferentes maneras. El segundo día tuvo a su cargo la conferencia magistral en  el bloque dedicado a Latinoamérica titulada "Parques eólicos en América Latina y Caribe: comparación de las legislaciones en los países principales" donde analizó el estado del mercado argentino y regional, la comparación de las diferentes normativas, el aumento de la capacidad instalada en los últimos años y sus proyecciones futuras.Tal como informado en nuestro boletín de fecha 30 de Octubre, fue elegido el Honorable Peter Rae de Australia como presidente por amplia mayoría. También fueron elegidos los vicepresidentes y restantes autoridades. 

  • Inglaterra - Siemens suministrará los aerogeneradores de 6 MW del parque eólico marino Galloper

    | | Internacionales

    El fabricante alemán anunció que "suministrará, instalará y pondrá en funcionamiento" 56 turbinas eólicas para Galloper Wind Farm Ltd (GWFL), totalizando unos 336 MW de potencia, que será ejecutado en el mar de la costa sureste de Inglaterra. Los propietarios del parque eólico marino son RWE, UK Green Investment Bank, Macquarie Capital y Siemens Financial Services (SFS), cada uno de los cuales controla una participación del 25%.

  • Escocia - Construirán el mayor parque eólico flotante del mundo

    | | Internacionales

    El gobierno de Escocia anunció hoy que dio su consentimiento para un proyecto de parque eólico flotante, que será el más grande de su tipo en el mundo una vez que sea concluido.

  • Brasil - Se superan las 1000 conexiones de generación distribuida renovable

    | | Regionales

    En total funcionan una capacidad instalada de 13,1 MW, donde la fuente más utilizada por los consumidores es la solar, que supone en torno a 10 MW.