• Trasladaron los últimos molinos para el parque eólico de Rawson

    | | Nacionales

    Durante esta semana se realizaron los últimos viajes para llevar desde Puerto Madryn a Rawson los equipos para la ampliación del Parque Eólico de la capital provincial. Tal y como estaba previsto, en el transcurso de esta semana culminó el traslado de las partes para ensamblar los nuevos molinos del Parque Eólico Rawson.

  • El INET lanzó oficialmente el curso de formación sobre energías renovables

    | | Nacionales

    En un trabajo conjunto entre Provincia y Nación junto a la Fundación YPF, se realizó esta semana el lanzamiento del curso de formación en energías renovables en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

  • Por qué el hidrógeno cambiará el futuro pero no puede despegar en Argentina

    | | Nacionales

    Hace tiempo que el hidrógeno se ganó un lugar destacado en conferencias y publicaciones científicas. Los especialistas le auguran un futuro de grandeza en el campo de la energía y los combustibles: está por todas partes, es accesible y no contamina. Pero en nuestro país, a través de las décadas, los intentos por lograr su explotación con un desarrollo sostenido siempre quedaron a mitad de camino.

  • “Vemos un tremendo interés de los grandes usuarios por contractualizar energía renovable”

    | | Nacionales

    El Subsecretario de Energías Renovables de la Nación se mostró optimista en que los grandes usuarios de energía eléctrica - aquellos con potencia contratada superior a 300 kW - elijan avanzar con generadores limpios o traders como opción legal y comercial que permite cumplir sus cuotas de energía renovable de cara al año 2025, tal como establece la Ley 27.191.

  • El mapa de los grandes usuarios: cómo reaccionarán para utilizar 8% que establece la ley

    | | Nacionales

    Según Julia Carruthers, Gerente de la Asociación de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGUEERA), es muy probable que por cuestiones contractuales, en el corto plazo, aquellos que demandan una potencia contratada menor a 10 MW se abastezcan del 8% con energías renovables que prevé la ley a partir de compras conjuntas a CAMMESA. El resto lo haría mediante contratación privada o autogeneración.

  • Olavarría - Instalaran torre de medición para relevar el potencial eólico de la zona

    | | Nacionales

    Se trata de un estudio de prefactibilidad con el fin de promover una fuente de generación de energía eoloeléctrica. El análisis durará entre 6 y doce meses. El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa encabezada por el presidente del Consejo de Administración de Coopelectric (la Cooperativa de energía de Olavarría), Ignacio Aramburu y el representante del Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA) Mario Cabito.