• Perú: 3 parques eólicos aportarán 142 MW

    | | Regionales

    Dos empresas con capital español se adjudicaron sendos contratos con el Estado peruano para la construcción de tres parques eólicos. Energía Eólica, de capitales peruanos y españoles, y el consorcio formado por Cobra Perú (propiedad de la española ACS) y Perú Energía Renovable serán las encargadas de suministrar al Estado peruano 142 megavatios (MW) de potencia eléctrica eólica a través de dichas plantas.Fueron 20 las empresas que calificaron como postores en el proceso de subasta para producir electricidad utilizando como fuente la energía solar, eólica, biomasa y mini centrales hidroeléctricas. Para energía eólica calificaron seis empresas, pero sólo dos obtuvieron los contratos respectivos.La empresa Energía Eólica construirá el parque eólico Cupisnique con una potencia de 80 MW y estará ubicada en Trujillo (La Libertad) y el parque eólico Talara (Piura) de 30 MW de potencia. Mientras que el Consorcio Cobra Perú - Perú Energía Renovable construirá el parque eólico de Marcona (Ica) de 32 MW de potencia. 

  • El FMI creará un fondo "verde" contra el cambio climático

    | | Internacionales

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) trabaja en la creación de un Fondo Verde dotado con 100.000 millones de dólares para ayudar a los países pobres a hacer frente a los efectos del cambio climático, anunció en un comunicado divulgado en su página web.El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, precisó durante una sesión del Foro Económico Mundial (WEF), organizado en Davos, que es necesario "ser creativo" en el tema del calentamiento global, dado que los países en desarrollo no tienen los medios para luchar contra sus consecuencias. Teniendo en cuenta que la capacidad de los países desarrollados se vio limitada por los problemas presupuestarios debidos a la crisis económica mundial, consideró que "debemos encontrar maneras innovadoras de financiar la lucha contra los efectos del cambio climático".

  • Exención impositiva para la eólica en Brasil

    | | Regionales

    El Gobierno brasileño ha decidido extender la exención del impuesto al valor agregado (ICMS) en el sector de energía eólica.  Según el director ejecutivo de la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), Pedro Perrelli, "la decisión beneficiará no solo al sector de energía eólica, sino también a los consumidores. Si los fabricantes de turbinas y equipos pagan menos impuestos y se hace más barato instalar un parque eólico, las tarifas de la energía generada también disminuirán", señaló. De acuerdo con Perrelli, los pagos por concepto del impuesto ICMS pueden llegar a 17% del costo total de un parque eólico."Las turbinas constituyen cerca del 70% de los costos de un parque eólico, por lo que es muy fácil entender cuánto se beneficiará la industria con esta exención", dijo el ejecutivo.

  • Top Ten de capacidad eólica instalada por país y fabricantes de molinos

    | | Internacionales

    Los 10 países que lideran la capacidad eólica instalada a finales de 2009 son:Estados Unidos: 35.159 MWAlemania: 25.777 MWChina 25.104 MWEspaña: 19.149 MWIndia: 10.926 MWItalia: 4.850 MWFrancia: 4.492 MWReino Unido: 4.051 MWPortugal: 3.535 MWDinamarca: 3.465 MW

  • Latinoamérica: la capacidad eólica instalada creció un 95%

    | | Regionales

    Durante 2009, Latinoamérica experimentó un crecimiento del 95% de la capacidad eólica instalada. Brasil, México y Chile fueron los países que más crecimiento experimentaron.Brasil aumentó un 77% su capacidad, pasando de 341 MW a 677 MW, casi duplicando el promedio global de crecimiento que es de un 31% segúna la GWEC (Global Wind Energy Council). También superó el crecimiento de Estados Unidos y Europa, con un 39% y 13% respectivamente.

  • GENREN: a principios de marzo se conocerán las ofertas económicas

    | | Nacionales

    Durante los primeros días de Marzo, se conocerán las ofertas económicas para la posible ejecución de 49 proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, que fueron presentados el 14 de Diciembre de 2009 bajo el llamado a licitación convocado por el Ministerio de Planificación. Las empresas presentaron el precio que deberán recibir por cada MWh entregado a la red, a partir de lo cual se evaluará la viabilidad de los proyectos.