-
Experto destaca que el cambio climático "está precipitando cambios en nuestro sistema económico"
| | InternacionalesEl secretario general de Sostenibilidad de la empresa española Abengoa, Fernando Martínez, director del encuentro 'Energía y cambio climático', que se celebra dentro de los cursos de verano que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza en Sevilla, ha destacado que el cambio climático "está precipitando cambios en nuestro sistema económico". Martínez, que ha centrado su actividad profesional en medio ambiente y en desarrollo empresarial, ha puesto en este sentido el ejemplo de Rusia, "que ha anunciado que no va a exportar cereales al menos en 2012 para asegurar el consumo interno, una crisis provocada a su vez por los incendios forestales y la reducción de cosechas y que tiene una relación con los cambios climáticos".
-
Cómo reducir el consumo europeo de petróleo en más de un 90% para 2050
| | InternacionalesGreenpeace ha presentado el 15 de septiembre, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, la [R]evolución Energética en el transporte, una hoja de ruta práctica para reducir drásticamente la demanda de petróleo en este sector, el mayor consumidor de derivados del crudo. La organización ecologista incide en su petición de una moratoria de las explotaciones petrolíferas en el mar, especialmente en el litoral español, para evitar los efectos devastadores de la dependencia de los combustibles fósiles gracias a una [R]evolución Energética en la forma de mover personas y mercancías basada en el ahorro, en la eficiencia y en las fuentes renovables. En la Unión Europea - 27, aplicando las mismas medidas, se prevé para 2050 una disminución del consumo de petróleo en el transporte europeo de más de un 90%.
-
Buenas noticias para inversores en eólica: Standard & Poor’s sube calificaciones de Argentina
| | NacionalesStandard & Poor's Ratings Services subió sus calificaciones soberanas de largo plazo en moneda extranjera y moneda local de la República de Argentina a ‘B’ de ‘B-‘. Asimismo, subimos nuestra evaluación de riesgo de Transferencia y Convertibilidad de Argentina a ‘B’ de ‘B-’y confirmamos su calificación de recupero de ‘4’. La tendencia de las calificaciones es estable. Esta es una buena noticia para el sector de la energía eólica, que como es sabido necesita inversores para poder desarrollarse.
-
Chile: experto del GWEC advierte barreras en regulación para la eólica
| | RegionalesPara el presidente del Comité Latinoamericano del Global Wind Energy Council (GWEC), Ramón Fiestas, si bien Chile tiene "unas condiciones excelentes" para el desarrollo de energías renovables, "hay determinadas barreras de la regulación que pueden responder a criterios que no han acertado en su totalidad" y que impiden que florezcan en su toda su magnitud. El experto participó en un seminario sobre el desarrollo de las energías renovables, ocasión en la que identificó algunos aspectos fundamentales respecto de las barreras que enfrentan estas tecnologías desde el punto de vista del marco regulatorio chileno.
-
España: critican el recorte de incentivos a las plantas ya construidas
| | InternacionalesLa Comisión Nacional de la Energía (CNE) aprobó el 14 de septiembre un informe crítico con el decreto del Ministerio de Industria que aplica ciertos recortes a las energías eólica, termosolar y fotovoltaica. El organismo considera que no se deben tocar las primas a las plantas existentes para "mantener la seguridad jurídica y la estabilidad de su régimen económico", según un comunicado de la CNE. El informe no es vinculante.
-
Alianza de la investigación energética en España
| | InternacionalesEl Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) español impulsará en los próximos meses una “alianza por la ciencia y la innovación energética” para integrar las capacidades de todos los agentes que investigan sobre energía en España y proyectar su trabajo a nivel internacional. La futura alianza tendrá su epicentro en el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), según ha anunciado la ministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia.