-
Taller de armado de aerogenerador de baja potencia - Febrero 2011
| | AAEELa Asociación Argentina de Energía Eólica organiza el segundo taller de fabricación de aerogenerador de baja potencia:Informes e Inscripción: info@argentinaeolica.org.ar
-
Vestas entra en Cabo Verde con un pedido de 26 MW
| | InternacionalesVestas ha recibido un pedido de 30 unidades de su aerogenerador V52-850 kW para desarrollar una potencia total de 25,5 megavatios (MW) en el complejo Cabeólica, que se construirá en las islas de Santiago, Sal, Sao Vicente y Boavista, en Cabo Verde. En un comunicado, la compañía indica que el contrato incluye la ingeniería, entrega e instalación de los aerogeneradores, así como la prestación de servicio y el mantenimiento durante doce años. El fabricante de aerogeneradores también ofrecerá su solución VestasOnline Business Scada para cada uno de los parques.
-
El Parque Eólico Necochea ingresará al MEM e instalará más molinos
| | NacionalesLa empresa Sea Energy S.A. recibió la autorización para ingresar como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el Parque Eólico Necochea EOS, ubicado en un predio de la franja costera del área de reserva del Parque Miguel Lillo. "Esta medida constituye la llave para que se puedan instalar los molinos restantes que contempla el proyecto", sostuvo el subsecretario de la Producción, Martín Issin, quien brindó precisiones acerca de la medida de la secretaría de Energía de la Nación, dependiente del ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
-
Avanza proyecto de fábrica de góndolas de Gamesa en Bahía (Brasil)
| | RegionalesLa firma española ha hecho el anuncio tras la firma de un protocolo de intenciones con el gobernador del estado de Bahía, Jaques Wagner, por el que la compañía se compromete a construir una planta de góndolas, en la localidad de Camaraçi, al noreste del estado. El centro de producción de Bahía dispondrá de una capacidad de producción de 300 MW y permitirá la creación de 100 empleos.
-
El Gobierno presenta un plan para reducir las emisiones de dióxido de carbono
| | NacionalesEs la primera vez que las autoridades argentinas plantean el tema. La presentación, hecha en una reunión paralela a la cumbre mundial sobre el cambio climático realizada en Cancún (COP-16), no propone metas porcentuales de reducción en un determinado período de tiempo y en comparación a un año puntual como las propuestas de otros países, pero sí sostiene un conjunto de iniciativas que aspiran a ahorrar al menos siete millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).
-
Cancún: Un paso más en la lucha contra el cambio climático
| | InternacionalesSegún Greenpeace, la Cumbre de Cancún significa un paso importante en la lucha internacional contra el cambio climático, pero podría haberse ido incluso más allá si algunos países no hubieran insistido en mantener una actitud poco constructiva e intentar influenciar negativamente las negociaciones. Algunos ejemplos: los Estados Unidos, que pese a ser el mayor emisor histórico del mundo mantiene unos compromisos muy débiles y se niega a aceptar su parte de responsabilidad, o Rusia y Japón, que siguen negándose a aceptar un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto.