El Gobierno presenta un plan para reducir las emisiones de dióxido de carbono
Es la primera vez que las autoridades
argentinas plantean el tema. La presentación, hecha en una reunión
paralela a la cumbre mundial sobre el cambio climático realizada en
Cancún (COP-16), no propone metas porcentuales de reducción en un
determinado período de tiempo y en comparación a un año puntual como las
propuestas de otros países, pero sí sostiene un conjunto de iniciativas
que aspiran a ahorrar al menos siete millones de toneladas de dióxido
de carbono (CO2).
Generación de electricidad a partir de renovables, eficiencia energética en el transporte, forestación, y mejoras en la disposición de los desechos urbanos y agropecuarios, son algunas de las medidas que fueron dadas a conocer por el secretario de Ambiente argentino, Homero Bibiloni, y por el director de Cambio Climático, Nazareno Castillo.
“Argentina: Acciones contra el Cambio Climático hacia 2020 en un contexto de Desarrollo Sustentable” tuvo una introducción, realizada por Castillo, en la que se explayó sobre los 16 proyectos que están en desarrollo a cargo de diferentes organismos del Estado para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Bibiloni, después de destacar la necesidad de una definición política clara y contundente con respecto a la priorización del financiamiento disponible para las actividades de adaptación en los países en desarrollo, aseguró además que deberán ejecutarse acciones concretas de mitigación en países en desarrollo que sean apropiadamente apoyadas con recursos financieros y tecnológicos provenientes de los países con mayores recursos.
Según el inventario de gases de 2000, ese año Argentina emitió 282 millones de toneladas de CO2, de los cuales el 47% pertenecen al sector energético y el 44% al agropecuario. En tanto, los desechos y la industria representan el 5 y 4 por ciento, respectivamente.
Respecto a la energía, se destacaron proyectos como la construcción de la planta hidroeléctrica Punta Negra, en la provincia de San Juan, con una inversión de 335 millones de dólares (253 millones de euros), que generará 300 mil MW por año, y significará una reducción de CO2 de 141 mil toneladas anuales, si esa cantidad de energía se produjera a partir de combustibles fósiles.
También en San Juan se construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 20 MW de potencia, con una inversión de 125 millones de dólares (94,4 millones de euros), y que significará una reducción de 944 toneladas anuales de dióxido de carbono.
En este marco, se citó la iniciativa GENREN, licitación a cargo de Enarsa por más de 1.000 MW de energías renovables en un plazo de 10 años, que en el caso de la eólica generará 754 MW, a un costo de 1.658 millones de dólares (1.252 millones de euros), con el cual se pretende reducir 957 mil toneladas de CO2.
En cuanto al transporte, se presentó un proyecto para mejorar las líneas del tren Belgrano Cargas (en las provincias de Santa Fe y Chaco) y Belgrano norte y sur, que unen la ciudad de Buenos Aires con el conurbano bonaerense. Además, se proyecta el mejoramiento del corredor ferroviario bioceánico Aconcagua, a un costo de 3.000 millones de dólares (2.265 millones de euros). Estos proyectos reducirían las emisiones que generan camiones y automóviles, además de hacer más eficiente el servicio.
Además, se aspira a reemplazar en la ciudad de Buenos Aires los 1.900 vehículos de transportes públicos, los “colectivos”, lo cual supone una reducción de 83 mil toneladas de CO2 al año. Cada cambio de unidad tiene una inversión estimada de 250 mil dólares (188,8 mil euros).
En forestación existen dos iniciativas, una en la provincia de Neuquén y otra en Buenos Aires, con lo que se espera reducir cinco millones toneladas acumuladas hasta 2030.
Finalmente, en agricultura, el gobierno de Buenos Aires presentó tres proyectos para aprovechar para generar biogás a partir del estiércol de los sectores lácteo, porcino y avícola, con una reducción potencial de emisiones calculada en 650 mil toneladas de CO2 al año.
Fuente: http://www.energias-renovables.com/