• Uruguay: los proyectos eólicos convirtiéndose en realidades

    | | Regionales

    En la sesión del viernes 11 de marzo, el directorio de UTE resolvió adjudicar a las empresas Consorcio Venti, Fingano y Palmatir, contratos por la compra de energía proveniente de parques de 50 MW cada uno.Estas adjudicaciones surgen de un procedimiento competitivo, que se origina en los lineamientos fijados por el Poder Ejecutivo en el Decreto 403/009, y se inicia con la publicación de los pliegos para la compra directa, el 18 de febrero de 2010.

  • Chile: la industria Minera por la Energía Eólica

    | | Regionales

    Las empresas mineras se han tomado bastante en serio el compromiso del gobierno por reducir un 20% las emisiones de efecto invernadero (GEI) hacia 2020, relacionado directamente a la meta energética del 20/20 también.

  • Brasil se prepara para nueva subasta de energía eólica

    | | Regionales

    La comparación entre el potencial brasileño para la energía eólica (se habla en 300 mil  MW) y la cantidad de energía ya en operación o parques en construcción demuestra el vasto campo de crecimiento en el país. La industria eólica en Brasil viene ganando impulso con el ingreso de inversores novatos y con la instalación de fábricas multinacionales de equipos eólicos en el país, haciendo con que se muevan decenas de mil millones de reales por año.

  • Windspot, aerogenerador de baja potencia de Sonkyo, estrena web en alemán

    | | Internacionales

    Sonkyo Energy estrena la versión en alemán de la página web de su aerogenerador de minieólica 'Windspot' , coincidiendo con la celebración de la feria Husum, considerada una de las más importantes del sector, y las medidas de promoción para la implantación en el mercado y la exportación de las pequeñas turbinas eólicas del Gobierno germano.

  • Santiago del Estero: primera turbina eólica a instalarse en 2012

    | | Nacionales

    Provincial de Santiago del Estero (Depse), Raúl Trungelliti, dialogó con Nuevo Diario sobre las diferentes obras energéticas de la provincia que están en carpeta de la Depse.En referencia a la energía eólica, Trungelliti dijo: “El estudio ya está cerrado, Santiago, como manifesté, tiene una zona de vientos que realmente hacen factible la instalación de energía eólica, la zona es en Ojo de Agua, precisamente en Jume.

  • Viento a favor para las ventas del nuevo molino de Gamesa

    | | Internacionales

    Gamesa, multinacional de energía eólica con planta en Reinosa, recibió ayer la certificación de GL Renewables Certification (GL) de su aerogenerador G52-850 KW Clase I, de 60 Hz.Fuentes de la multinacional explicaron a este periódico que Cantarey-Gamesa está especializada en la fabricación de componentes eléctricos para todos los aerogeneradores de la compañía, entre ellos el que ha obtenido la distinción.