Uruguay: los proyectos eólicos convirtiéndose en realidades

En la sesión del viernes 11 de marzo, el directorio de UTE resolvió adjudicar a las empresas Consorcio Venti, Fingano y Palmatir, contratos por la compra de energía proveniente de parques de 50 MW cada uno.

Estas adjudicaciones surgen de un procedimiento competitivo, que se origina en los lineamientos fijados por el Poder Ejecutivo en el Decreto 403/009, y se inicia con la publicación de los pliegos para la compra directa, el 18 de febrero de 2010.

Luego de finalizar este procedimiento de selección, se adjudicó la compra.

Las empresas se comprometen a comenzar a generar la energía proveniente de estos parques en un plazo no mayor a tres años a partir de la firma del contrato.

Los documentos asociados a la etapa de adjudicación recientemente finalizada, serán publicados por UTE, y se podrán consultar a través de la sección noticias de su sitio web (www.ute.com.uy).

El que acaba de culminar es el mayor procedimiento de compra de energía a privados en Uruguay, y marca un paso importante en el cumplimiento de las metas de la Política Energética del país. Se incorpora generación eléctrica a partir de una fuente renovable y autóctona, y se diversifica la matriz energética, tanto en fuentes como en generadores.

Ya fue anunciado un nuevo procedimiento competitivo para la compra de 150 MW adicionales de energía eólica, que UTE promoverá en los próximos meses. La fecha estimada de recepción de ofertas es fines de abril de 2011.

Fuente: http://www.lawea.org/


Publicar un comentario