• Estados Unidos - Proyectan explotar energía eólica marina en las costas

    | | Internacionales

    El potencial eólico identificado en las costas estadunidenses asciende a 52 GW. Debido a que las costas de Estados Unidos tienen un potencial de aprovechamiento eólico de más de mil 300 GW, investigadores de ese país ya analizan la posibilidad de explotar la energía en parques eólicos marinos.De acuerdo con datos de la Fundación Nacional de la Vida Silvestre (NWF, por sus siglas en inglés) el potencial de generación identificado a lo largo de las costas estadunidenses permiten calcular la posibilidad de explotar 52 GW de manera eficiente.Ello daría la posibilidad de hacer llegar energía eléctrica limpia a 14 millones de hogares y representaría la generación de más de 300 mil nuevas plazas laborales y de 200 mil millones de dólares en nuevas actividades económicas en las ciudades más grandes.

  • Los consumidores en el mundo están dispuestos a pagar más por energías

    | | Internacionales

    El estudio lo encargó la empresa eólica Vestas. Al menos 85 por ciento de los consumidores de electricidad en el mundo está dispuesto a pagar más por las energías renovables, pues reconoce la importancia de un mejor uso de los recursos y la protección del medio ambiente.Lo anterior, de acuerdo con el estudio Global Wind Energy Consumer difundido por TNS Gallup y que fue una de las dos encuestas encargadas por la empresa de energía eólica Vestas para medir el gusto de los consumidores de energía en el mundo.El vicepresidente Senior de Marketing, Comunicaciones y Relaciones Corporativas de Grupo Vestas, Morten Albaek, dijo que los consumidores demandan más energía renovable en la red eléctrica y muestran una disposición a pagar un precio superior por los productos hechos con energía renovable.

  • Reino Unido - La portuguesa REN participa en un proyecto eólico

    | | Internacionales

    Redes Energéticas Nacionales de Portugal (REN), la gestora del transporte eléctrico participada en un 5 % por Red Eléctrica Española (REE), anunció hoy que integrará a partir de 2017 un proyecto eólico en Irlanda y Reino Unido.La iniciativa trata del desarrollo, financiación, construcción y operación de un sistema de transmisión de 5.000 megavatios (MW) de electricidad en asociación con la británica National Grid y la multinacional irlandesa Mainstream Renewable Power.

  • Alemania - TÜV Rheinland consigue nueva acreditación

    | | Internacionales

    TÜV Rheinland ha sido reconocida por la Entidad Alemana de Acreditación DAkkS para la certificación de tipo y de componentes de aerogeneradores según la norma internacional IEC 61400-22. Esta acreditación autoriza a TÜV Rheinland  a realizar evaluaciones de conformidad en aerogeneradores onshore y offshore y sus componentes para expedir los certificados correspondientes. "Haber pasado con éxito el proceso de acreditación por parte de DakkS es una confirmación de nuestra competencia en el área de la energía eólica", dice Bruno Kuckartz, Responsable del Área de Sistemas Energéticos en TÜV Rheinland. "A partir de ahora, a fabricantes de aerogeneradores y componentes podemos ofrecerles una alternativa en el mercado." De esta manera, la compañía completa su portfolio de servicios en el sector eólico.

  • Costa Rica - Invierten ¢25 mil millones en parque eólico

    | | Regionales

    La energía eloeléctrica se producirá ahora también en el Valle central. El primer proyecto de este tipo tan cerca de la capital entrará en función en menos de mes y medio, específicamente el 30 de octubre.Se ubica en el Cerro Pabellón en Salitral de Santa Ana, una zona conocida por los vecinos por los fuertes vientos que golpean de frente a su parte más alta.La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) es la institución encargada y promotora de producir energía eléctrica que abarate los costos durante la época seca, que es cuando las plantas hidroeléctricas no dan abasto a la demanda y se tiene que acudir a las plantas de diésel.

  • Chile - Un nuevo proyecto eólico

    | | Regionales

    Cerca de la ciudad de Calama, en el norte de Chile, se pondrá en marcha un emprendimiento centrado en la energía eólica.El proyecto, impulsado por la empresa E-CL de ese país, demandará una inversión de US$ 240.000.000,00.Ello incluye la instalación de hasta 36 aerogeneradores y una subestación eléctrica.Para eso se dispone de una superficie de 1038 hectáreas, casi la misma que la de la ciudad española de Cádiz.Los aerogeneradores producirán una energía máxima de 108 MW. Una cantidad de megavatios significativa si se tiene en cuenta que en Brasil, por ejemplo, el total de sus parques eólicos –espacios donde se agrupan varios aerogeneradores– produce 609 MW de acuerdo con un estudio reciente.