• Alemania registra caída histórica en generación eólica y solar

    | | Internacionales

    Este desplome ha obligado a la mayor economía europea a incrementar un 10% la generación con gas y carbón, elevando la participación de los hidrocarburos en su mix energético al nivel más alto en siete años.

  • Los operadores del Báltico se unen para liberar el potencial de la energía eólica y fortalecer las conexiones

    | | Internacionales

    Los operadores de sistemas de transmisión (TSO) de los ocho países ribereños del Mar Báltico han hecho un llamamiento conjunto para aumentar la cooperación transfronteriza en el ámbito de la energía eólica marina y la infraestructura de red asociada. El potencial de generación de energía eólica en el Mar Báltico es de alrededor de 93 GW, cuando hay menos de 5 GW de capacidad instalada hoy en día

  • Trump congela la energía eólica y 17 estados responden con una demanda

    | | Internacionales

    Una coalición de 17 fiscales generales estatales y el Distrito de Columbia presentó una demanda federal para bloquear la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que detiene el desarrollo de proyectos de energía eólica en Estados Unidos. La orden fue firmada por Trump en su primer día de regreso al cargo. En ella se congela todas las aprobaciones, permisos y financiamientos federales que se relacionan con la energía eólica terrestre y marina. Argumenta “supuestas deficiencias legales subyacentes” en los procesos de arrendamiento.

  • El paradójico impacto de los modernos parques eólicos en una de las regiones más pobres de Colombia

    | | Regionales

    El pueblo Wayuu tiene una población aproximada de 380.000 personas en Colombia, que se extiende hasta Venezuela, y son una comunidad con tradiciones y creencias propias. Allí se dan algunos de los vientos más potentes del país y por eso La Guajira se ha convertido en el epicentro de la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables.

  • México: Energía solar y eólica, una vía contra la crisis hídrica

    | | Regionales

    En un planeta donde el agua se ha vuelto un recurso cada vez más escaso, la búsqueda de soluciones energéticas que minimicen su uso se ha convertido en una prioridad global. México, país marcado por regiones de sequía y estrés hídrico, se encuentra en el epicentro de esta transformación, apostando por energías renovables como la solar fotovoltaica y la eólica, que no solo producen electricidad limpia, sino que también protegen uno de nuestros bienes más valiosos: el agua.

  • Río Negro impulsa proyectos renovables con un mapa estratégico y facilidades para inversionistas

    | | Nacionales

    La provincia apuesta por un desarrollo ordenado de las energías limpias a partir de un mapa que cuantifica y valoriza los recursos disponibles. Además, ofrece facilidades concretas a los inversores, desde la preparación de proyectos hasta la reducción de plazos en la obtención de permisos ambientales.