-
Destaca Argentina cooperación de China en materia energética.
| | NacionalesEl Ministro de Planificación Federal de Argentina, Julio De Vido, se entrevistó este jueves con el subdirector de la Administración Nacional de Energía (ANE) de China, Liu Qi, junto a quien repasó el avance de proyectos conjuntos en materia de energía.
-
Argentina aprovecha muy poco la energía eoloeléctrica.
| | NacionalesEl ingeniero químico Carlos Querini subrayó que “nuestro país aprovecha muy poco la energía eólica o solar. En Europa se utiliza mucho la captación de energía solar para colaborar con la red eléctrica. Hay que sumar fuentes de energía para colaborar con la matriz energética”.
-
Brasil - Alstom conecta parques eólicos de Eletrosul.
| | RegionalesAlstom ha firmado un contrato llave en mano con Eletrosul para integrar parques eólicos localizados en Rio Grande do Sul (Brasil) a la red de transmisión nacional por importe de 100 millones de euros, según informó la compañía, que precisó que el proyecto estará operativo en marzo de 2018.
-
China - Invirtió en energías renovables US$83.300 millones en 2014.
| | InternacionalesLa inversión en energías renovables en China (eólica, energía solar fotovoltaica y otras) alcanzó los 83.300 millones de dólares en 2014, comparado con los 62.200 millones del año anterior, según cifras del Global Status Report, publicado en la Red de Políticas de Energías Renovables, respaldada por las Naciones Unidas.
-
El Reino Unido, un mercado en expansión para los operadores del sector «off-shore».
| | InternacionalesLa empresa Navantia confía en que pueda reportar nuevos encargos en pocos meses.
-
Etiopía - Desarrolla las energías renovables, en particular eólica y geotérmica.
| | InternacionalesEtiopía acaba de inaugurar uno de los mayores parques eólicos de África con 102 aerogeneradores en Adama, unas colinas rocosas donde el viento es fuerte durante todo el año. Los 102 aerogeneradores son de la empresa Goldwind y llegan a los 70 metros de altura cada uno.
