-
Ocho países de la UE y Noruega acuerdan reforzar su cooperación en el desarrollo de parques eólicos
| | InternacionalesOcho países de la UE -Alemania, Bélgica, Francia, Irlanda, Dinamarca, Luxemburgo, Países Bajos y Suecia y Noruega han acordado este lunes reforzar su cooperación para desarrollar la energía eólica en alta mar a fin de contribuir a garantizar un suministro durable, seguro y asequible en los países del mar del Norte.
-
Los proyectos de energía eólica suman inversiones por U$S 2.500 millones
| | NacionalesLos proyectos de ampliación o de desarrollo de nuevos parques eólicos confirmados en los últimos meses suman inversiones por US$ 2.500 millones y unos 1.265 MW de potencia, en tanto el gobierno comenzó a licitar unos 1.000 MW de una canasta de energías renovables que adjudicará a fines de septiembre, según informa un cable oficial de la agencia Telam.
-
Costa Rica es líder en energías renovables
| | RegionalesCosta Rica, el único país con el objetivo de generar el 100% de su energía mediante las energías renovables antes del 2030, es uno de los líderes del mundo en este rubro, de acuerdo con un reporte del Renewable Energy Policy Network.
-
Iberdrola pone en marcha su mayor instalación eólica de América del Sur
| | RegionalesIberdrola ha desarrollado este proyecto en consorcio con la empresa brasileña Neoenergia, en la que cuenta con el 39% del capital. Se trata del complejo de los Calangos, ubicado en el estado brasileño de Rio Grande Do Norte, que está formado por cinco parques eólicos de última generación que suman 150 MW de potencia.
-
Opinión: Factor de carga en los parques eólicos argentinos
| | NacionalesEn el presente artículo, redactado por el especialista Diego Margulis, se analiza el factor de carga de los generadores eólicos argentinos y se los compara con los principales valores internacionales.
-
Avanzan las gestiones para el desarrollo de carreras específicas en las EERR
| | NacionalesContinúan las operaciones entre instituciones y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica para la creación de carreras específicas. La idea es formar técnicos que acompañen las expectativas de demanda laboral que genera el sector. En principio están enfocadas al rubro de energía eólica.
