-
Corea del sur tendrá 5.000 MW de energía eólica offshore
| | InternacionalesCorea del Sur lanzará un gran proyecto eólico con un coste de 7.800 millones de dólares estadounidenses para instalar un gran complejo de energía eólica en alta mar. El gobierno coreano construirá primero un parque eólico en el Mar Amarillo en 2012 para poner a prueba 20 aerogeneradores de diferentes fabricantes. Tras la finalización de la construcción de la primera fase con 20 turbinas eólicas en 2013, el gobierno coreano construirá un gran parque eólico experimental con 200 aerogeneradores de cinco megavatios. En 2019, Corea del Sur contará con 1.000 aerogeneradores en el mar y 5.000 MW (diez veces más que el plan del gobierno español), a unos 30 kilómetros de la costa del suroeste de las provincias de Jeolla del Norte y Jeolla del Sur.
-
España: se paralizan las inversiones de Enercon, Vestas y Suzlon
| | InternacionalesLa eólica Enercon anunció hace unos días que no instalará, por el momento, una fábrica de torres eólicas en España. Vestas se ha visto obligada a implantar EREs, al igual que LM Power y numerosas empresas del sector eólico, que ha perdido cerca de 10.000 empleos en el último año. Los nuevos proyectos eólicos se han paralizado, y las empresas instaladas en España están sufriendo las consecuencias del menor ritmo de instalación de nuevos aerogeneradores, como consecuencia del cuello de botella implantado por el gobierno con el Registro de asignación de potencia. La fábrica de palas de Suzlon en Almería está por el momento paralizada.
-
La eólica china, una mina de 150.000 millones de euros
| | InternacionalesEl Gobierno chino ha marcado sus prioridades y, como una aplanadora, avanza y va cumpliendo sus objetivos para tener un 15% de fuentes renovables en su mix de generación eléctrica en los próximos años, teniendo en cuenta que el carbón representaba hace tres años el 63% del mix de energía primaria, el petróleo casi un 20% y el 13% la biomasa no comercial. Y es un mercado que se agiganta a marchas forzadas, pues si en 2008 la población china que no tenía acceso a la electricidad era de 195 millones de personas, la Agencia Internacional de la Energía estima que en 2030 «sólo» serán 72,5 millones de chinos.
-
El este de Estados Unidos será abastecido con el 20% de energía eólica para 2024
| | InternacionalesLa energía eólica podría satisfacer el 20 por ciento o más de la demanda de electricidad para 2024 en el Este de Estados Unidos (el segundo país que más CO2 emite a la atmosfera, solo después de China) lo que significaría un gran avance en la reducción de las emisiones efecto invernadero en el mundo. El Departamento de Energía y el departamento Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos trabajaron en conjunto en el informe que destacó el potencial de miles de parques eólicos en todo el Este, lo que abarca más de 4,400 megavatios de capacidad eólica.
-
La eólica offshore y la cadena de suministros
| | InternacionalesLos ambiciosos planes del norte de Europa para añadir energía eólica en alta mar están teniendo dificultades para arrancar a causa de la debilidad de la cadena de suministro. El Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Bélgica y otros países del norte de Europa se están preparando para agregar instalaciones gigantes de energía eólica hasta 200 kilómetros frente a la costa. La medida forma parte de un esfuerzo para cambiar a fuentes de energía renovable y cumplir los difíciles objetivos de cambio climático impuestos por la Unión Europea para 2020.
-
Siemens augura un crecimiento de la industria eólica offshore del 30%
| | InternacionalesSiemens, líder mundial en la fabricación de turbinas eólicas en el mar, da prioridad a los mercados de Reino Unido, Alemania y Francia. La compañía no prevé su entrada en la eólica marina en España hasta el año 2016. A partir de esa fecha, el sector experimentará en las costas españolas una lenta progresión, hasta alcanzar 2 GW de potencia en 2020.