-
Japón, EE.UU. y Alemania lideran en innovación en energías de bajo impacto ambiental
| | InternacionalesJapón, Estados Unidos y Alemania se sitúan a la cabeza de los países que más patentes de innovación acumulan en materia de energías de bajo impacto ambiental (renovables y técnicas de captura de dióxido de carbono), seguidos de Corea del Sur, Francia y el Reino Unido, según un estudio difundido en el mes de octubre. Estos seis países acumulan el 80% de las patentes de innovaciones en el sector de las tecnologías limpias del mundo, indicaron en un comunicado conjunto difundido en Bruselas la Oficina Europea de Patentes (EPO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el Centro para el Comercio y Desarrollo sostenible (ICTSD), que elaboraron el informe. China, por su parte, sigue de cerca los pasos de Corea del Sur, especializada en energía solar fotovoltáica.
-
La industria eólica offshore como alternativa rentable para los astilleros
| | InternacionalesEl presidente de Navantia ( empresa española líder del sector de la construcción naval militar), Aurelio Martínez, ha considerado que la construcción para la industria eólica marina ('offshore') constituye una "salida razonable" de cara al futuro de los astilleros civiles, considerando que se trata de un segmento "de futuro" y "muy intensivo en generación de empleo y valor añadido".
-
Aerogenerador de industria nacional en la primera Casa Ecológica del país
| | NacionalesSe inauguró la sede de la Agencia Ambiental en el Paseo del Bosque (La Plata); a su vez esta es "la primera casa ecológica del país", según informó el titular de la Agencia, Sergio Federovisky. La casa ecológica de la Agencia posee un consumo energético de red con instalación mixta de paneles solares fotovoltaicos y un molino eólico, el cual permite la generación de energía limpia, sin producción de dióxido de carbono y de bajo costo.
-
Ni uno solo de los 4.000 despidos que prevé Alstom Power afectará a su división eólica
| | InternacionalesLa multinacional francesa dedicada a la construcción y equipamiento de plantas de generación eléctrica ha anunciado que reducirá su plantilla mundial en 4.000 personas de aquí a 2012. No obstante, la compañía ha subrayado que "las actividades en el campo de los servicios y de energías renovables (Alstom Wind y Alstom Hydro) no forman parte del plan". Alstom parece consolidar así su apuesta por la energía eólica y por su división de aerogeneradores, Alstom Wind, que tiene su sede administrativa mundial en Barcelona y su principal centro industrial en Buñuel (Navarra).
-
Chile: Ecopower ingresa a trámite parque eólico en Chiloé
| | RegionalesUn aporte de 112 MW al Sistema Interconectado Central (SIC) hará el parque eólico que construirá la empresa sueco-chilena Ecopower en la Región de Los Lagos (sur de Chile), iniciativa que contempla una inversión de US$ 235 millones. La compañía dedicada a la generación de energía eléctrica de origen renovable ingresó la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto denominado Parque Eólico Chiloé, al Sistema de Evaluación Ambiental con el fin de que éste sea acogido a trámite.
-
Gamesa se alía con Northrop para desarrollar eólica marina
| | InternacionalesEl fabricante de aerogeneradores español Gamesa (a través de su filial en EEUU) y Newport News Shipbuilding, división de negocio de Northrop Grumman Corporation, compañía americana de defensa líder y el mayor constructor naval de América, han alcanzado un acuerdo para trabajar conjuntamente en tecnología eólica marina. El acuerdo contempla la participación de ambas compañías en la puesta en marcha del primer prototipo offshore de la turbina Gamesa G11X-5,0 MW, en Estados Unidos, basado en la tecnología multimegavatio de Gamesa y en la amplia experiencia de Northrop Grumman Shipbuilding en entornos marinos. La empresa española vio frustrado a finales de julio un plan para desarrollar la tecnología eólica marina con la alemana BARD.