• La eólica es la primera tecnología en nueva potencia instalada en la UE

    | | Internacionales

    Las energías renovables representaron el 62% (17 GW) de la nueva potencia instalada en la Unión Europea en 2009, lo que supone un avance frente al 57% del año anterior. Por segundo año consecutivo, la energía eólica fue la que representó la mayor parte de la nueva potencia instalada, el 37,1% del total, según el informe "Renewable Energy Snapshots", publicado por el JRC Institute for Energy (IE). En valor absoluto, las energías renovables representaron el año pasado el 19,9% del consumo europeo de electricidad. La energía hidroeléctrica es la que realiza una mayor contribución (11,6%), seguida de la eólica (4,2%), la biomasa (3,5%) y la energía solar, tanto fotovoltaica como termosolar (0,4%).

  • España: se superan los problemas del sector eólico

    | | Internacionales

    La Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera que el acuerdo con el Ministerio de Industria acerca del nuevo marco retributivo de la energía eólica dará mayor estabilidad al sector eólico y permitirá eliminar muchas incertidumbres a la instalación de aerogeneradores. AEE destaca que el Gobierno ha tenido en cuenta dos de sus principales reivindicaciones, que son las de reservar una convocatoria especial para proyectos eólicos experimentales, que finalmente acogerá 160 megavatios, y la de dar salida a cerca de 300 MW que, habiendo obtenido el acta de puesta en servicio, no habían sido dados de alta aún en el registro de preasignación.

  • Dinamarca construye un parque eólico marino de 400 MW

    | | Internacionales

    La Agencia Danesa de Energía ha otorgado a DONG Energy la concesión para construir la mayor explotación de energía eólica marina en Dinamarca, cerca de la isla danesa de Anholt en el Kattegat. El parque eólico tendrá una capacidad de 400 MW y, por tanto, será el mayor parque eólico en Dinamarca. El parque eólico se espera que sea dado de alta en 2013. Cuando esté completamente operativo, proporcionará energía eólica a 400.000 hogares, o el 4% del consumo de energía de Dinamarca.

  • China inaugura su primer parque eólico marino

    | | Internacionales

    Las autoridades de China pusieron en marcha cerca de Shanghai el primer parque eólico marino de la República Popular, con aerogeneradores de Sinovel. El parque eólico tiene una potencia de 100 MW, y cuenta con 34 aerogeneradores. Está ubicada junto al puente de Donghai, de 32.500 metros de longitud, que une Shanghai con el puerto exterior de aguas profundas Yangshan. Se prevé que el nuevo parque eólico producirá 267 millones de kWh de energía eléctrica al año. El proyecto eólico de la primera central eólica china y sus aerogeneradores fue diseñado por técnicos chinos sin ayuda extranjera. La profundidad del mar en la zona donde se ubica la central es de unos 10 metros, mientras que las torres de los aerogeneradores tienen una altura de 90 metros sobre el nivel del mar. La velocidad del viento a esta altura alcanza de media los 8,4 metros por segundo asegurando a cada aerogenerador una potencia de 3 MW aproximadamente.

  • Venezuela: Pdvsa inició el Parque Eólico Paraguaná

    | | Regionales

    Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comenzó la construcción de las fundaciones que sostendrán los aerogeneradores del Parque Eólico Paraguaná, en el estado Falcón, que se estima aporte para el primer semestre de 2011 unos 30 megavatios al sistema eléctrico de la península. Contará con aerogeneradores GAMESA. Para el momento de su puesta en servicio, se dejarán de emitir cerca de 355 mil toneladas de CO2 al medio ambiente, comparadas con las centrales de generación que utilizan combustibles fósiles para generar similares valores de potencia eléctrica.

  • Turquía es el segundo mayor mercado de energía eólica en Europa central y oriental

    | | Internacionales

    Turquía es el segundo mayor mercado de energía eólica en Europa central y oriental, sólo superada por Polonia. A medida que aumenta la demanda de electricidad de Turquía y su perspectiva de adhesión a la UE se convierta en realidad, la importancia de desarrollar los mercados de energías renovables - especialmente la energía eólica - aumenta. El reciente auge de la energía eólica sacudió el mercado turco. Tras una convocatoria a licitación en 2007, 751 proyectos eólicos por valor de 78 GW se recibieron en un sólo día, y desde entonces, el gobierno ha concedido licencias para 5.000 megavatios, de los cuales 402 MW están construidos y 668 MW han recibido permiso.