• Honduras: Concluye la puesta en marcha del parque eólico más grande de Centroamérica

    | | Regionales

    Cerro de Hula, parque construido por un consorcio formado por Iberdrola Ingeniería y Gamesa, acaba de entrar en operación comercial y será inaugurado este mes de febrero, según la filial de ingeniería de Iberdrola. Este es el primer parque eólico que se construye en el país y su puesta en marcha supondrá un aumento de la potencia instalada del 10% del total de su producción energética. Supondrá una inversión de 200 millones de dólares (152 millones de euros).

  • Japoneses visitaron la Planta de Hidrógeno de Pico truncado

    | | Nacionales

    Este Viernes, el Intendente de Pico Truncado y Presidente de la Fundación “Hidrógeno Santa Cruz”, Osvaldo Maimó, acompañado del vicepresidente de la misma, dr. Juan Carlos Bocich, y el Diputado por Pueblo Martin Sotomayor, recibieron a una delegación de empresarios y académicos procedentes del Estado de Japón, quienes se encuentran interesados en invertir en la Planta Industrial de Hidrógeno que se está gestando en la ciudad.

  • Duplicará México su capacidad en energía eólica

    | | Regionales

    La capacidad con la que México genera energía eólica se multiplicará más del doble al pasar de mil 053 megawatts en 2011, a dos mil 500 para el 2014, de acuerdo con Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).En el anunció del foro México WindPower 2012, Rodríguez explicó que esta cantidad ha crecido de forma exponencial porque hace cuatro años sólo se contaba con dos megawatts, pero modificaciones en el marco legal produjeron el cambio.Indicó que el incremento también se debe a que en los últimos cinco años la inversión en el sector eólico superó los dos mil millones de dólares y se estima que en la siguiente década llegue a más de 20 mil millones.“México lidera la inversión en el sector eólico en Latinoamérica y es una de las más importantes en el mundo”, añadió.

  • Realizarán mapa eólico de San Juan

    | | Nacionales

    La tarea que desarrollará la unión transitoria de dos empresas permitirá la elaboración de un mapa eólico y solar de la provincia, con datos sobre las características, propiedades de los vientos y determinación de zonas más propicias para el posible establecimiento de parques eólicos.En la mañana de hoy en Casa de Gobierno, la Provincia y la unión transitoria de empresas firmaron el contrato para llevar a cabo la confección del referido mapa. El acto se desarrolló en la sala “Dr. Ricardo Colombo” y fue presidida por el gobernador José Luis Gioja que expresó su deseo de que la provincia cuente con las condiciones necesarias para radicar parques que permitan la generación eléctrica a partir del recurso eólico.

  • La eólica cubrió el 6,3% de la demanda eléctrica de la UE en 2011

    | | Internacionales

    Un total de 9.616 MW eólicos fueron instalados en la Unión Europea en 2011, hasta alcanzar los 93.957 MW a 31 de diciembre. Según los datos de EWEA, la Asociación Europea de Energía Eólica, esto supone que la eólica cubrió el 6,3% del consumo eléctrico de la zona en el año.Estas cifras suponen un aumento de la capacidad instalada de la eólica del 11,4% respecto al total acumulado en 2010. En los últimos 17 años (de 1995 a 2011), el crecimiento medio anual de la eólica en Europa ha sido del 15,6%.

  • La capacidad mundial de generación eólica sube un 21% en 2011

    | | Internacionales

    La capacidad eólica mundial creció un 21% a 238.351 megavatios (MW) en 2011, superando estimaciones de analistas de un avance de hasta un 10% a pesar de las turbulencias económicas.La capacidad global recientemente instalada creció un 6% a 41.236 MW, mostraron las estadísticas anuales del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, por su siglas en inglés)."El 2011 fue un año difícil, como lo será el 2012, pero los fundamentos de la industria a largo plazo permanecen muy saludables", ha declarado Steve Sawyer, secretario general del GWEC.