• Uruguay: implementan la autogeneración distribuida para baja potencia

    | | Regionales

    Se inicia una nueva era en el sector eléctrico del país vecino. A partir del 1 de julio los clientes de UTE conectados a la red de baja tensión podrán generar y comercializar con UTE energía eléctrica. Ésta deberá provenir únicamente de fuentes renovables. Para mayor información sugerimos consultar en el sitio WEB de la Presidencia de la República, Decreto N° 173/010: (Ver decreto)

  • Uruguay: exitosa convocatoria de UTE para generación eólica

    | | Regionales

    El 13 de julio se realizó la apertura de la Convocatoria a Interesados en la celebración de Contratos Especiales de Compraventa de Energía Eléctrica de origen Eólico en el marco de los Decretos del PE N° 403/009 Y 041/010. La suma de potencias a adjudicar en materia de centrales generadoras es de hasta 150 MW. A este llamado podían presentarse oferentes que propusieran instalar en el país potencias entre 30 MW y 50 MW. El procedimiento de presentación de ofertas consistió en que cada empresa podía realizar hasta 3 ofertas, presentándose en la oportunidad 22 ofertas de 15 empresas en total. La suma de potencia ofertada asciende a 950 MW, seis veces más de lo solicitado por UTE en esta Convocatoria. 

  • Jamaica: nuevo parque eólico de 3 MW en Santa Isabel

    | | Regionales

    El primero de cuatro aerogeneradores ha sido instalado por la empresa de servicios públicos Jamaica Public Service Company Ltd's (JPS) en Santa Isabel. De acuerdo a la empresa energética, las otras tres turbinas serán instaladas durante este mes, mientras continúa la construcción en la subestación de la planta. El proyecto, con un costo de US$ 9.362.200, aportará 3 MW a la red nacional.

  • Vestas contrata a Marcelo Tokman, antiguo Ministro de Energía del Gobierno de Chile

    | | Regionales

    Vestas ha nombrado a D. Marcelo Tokman Ramos, antiguo Ministro de Energía del Gobierno chileno, como Head of Government Relations de Vestas en Latinoamérica y el Caribe. El Sr. Tokman, que comenzará a desempeñar sus responsabilidades en agosto de este año, asumirá también el cargo de Regional Director de Vestas en Sudamérica (excluyendo Brasil). Su nombramiento apoya de manera directa la estrategia de Vestas de promover la energía eólica y desarrollar nuevas oportunidades de negocio en Latinoamérica.

  • Brasil: Alstom construirá un parque eólico de 90 MW en Bahía

    | | Regionales

    El fabricante francés de aerogeneradores Alstom (antigua Ecotècnia) y la empresa brasileña de energías renovables Desenvix, filial de Engevix, anunciaron la firma de un contrato de 100 millones de euros para construir un parque eólico en el estado de Bahía, al noreste de Brasil, con capacidad de 90 MW eólicos. La puesta en marcha del parque eólico, que constituye la primera incursión de Alstom en la energía eólica en Brasil, está prevista para julio de 2011.

  • Mega proyecto eólico en Chile: 120 MW iniciales que pueden llegar hasta los 500 MW

    | | Regionales

    Durante el cuarto trimestre de este año comenzará la construcción de la primera etapa del parque eólico Talinay que, con los 120 megawatts (MW) de capacidad que se instalarán en esta fase, convertirá a esta iniciativa impulsada por la familia Chacra, en la más grande de este tipo en el país. Sin embargo, Orlando Chacra, presidente del grupo Phoenix -firma ligada a su familia-, asegura que sus intenciones son más ambiciosas y apuntan a convertir a este proyecto de energía renovable no convencional (ERNC) en el mayor de su tipo en Sudamérica. Esto, porque el plan es llegar a inyectar 500 MW al Sistema Interconectado Central (SIC), para lo cual tienen previsto ubicar 250 aerogeneradores (60 a 70 al inicio) en parte de las 20 mil hectáreas de la Hacienda Talinay, predio ubicado en la Provincia de Limarí y donde Phoenix desarrolla un proyecto integral, que también incluye desarrollos inmobiliarios, hoteleros y urbanos.