-
Brasil - IMPSA presentó inversión en desarrollo de aerogeneradores por US$ 74 millones
| | RegionalesSerán instalados en Pernambuco. La primera unidad será emplazada en el proyecto eólico “Caminho da Praia” en Suape, en una torre de 85 metros de altura, equivalente a un edificio de 25 pisos. Cada aerogenerador de 2MW de potencia abastece a 4.500 familias.
-
México - Calderón inaugura dos parques eólicos en Oaxaca
| | RegionalesEl Ejecutivo destacó las ventajas para el ambiente de la generación de energía con este tipo de tecnología.Las centrales de energía eólica Oaxaca I y La Ventosa III fueron inauguradas ayer por el presidente Felipe Calderón, mientras que en los alrededores se manifestaban varias organizaciones sociales que aseguran que los campesinos de la zona fueron obligados a vender o rentar sus tierras a precios muy bajos a las empresas que construyeron las centrales.
-
Puerto Rico - Cinco de los 44 aerogeneradores del primer parque eólico ya funcionan
| | RegionalesCinco aerogeneradores de Siemens del parque eólico ubicado en Santa Isabel comenzaron a operar ayer y se espera que para la tercera semana de noviembre ya estén funcionando las 44 turbinas eólicas operadas por la empresa Pattern Energy.
-
México - Bimbo pondrá en marcha Campo Eólico Piedra Larga
| | RegionalesGrupo Bimbo pondrá en marcha este martes las operaciones del Parque Eólico Piedra Larga, el cual requirió una inversión de 200 millones de dólares y con el que prevé generar el ciento por ciento de la energía eléctrica que utiliza.
-
Venezuela - Corpoelec pondrá en funcionamiento dos proyectos de energía eólica en Sucre
| | RegionalesDos proyectos de energía eólica, que se ejecutan en la zona de Paria del estado Sucre, entrarán en funcionamiento a mediados de diciembre próximo para la electrificación de nueve viviendas en la comunidad de Corioco y de una escuela rural en el sector Guaruchal, ambos localizados en el municipio Benítez.
-
Uruguay - El 30% de la matriz energética provendrá de la energía eólica
| | RegionalesEl presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, dijo que el objetivo de la empresa estatal para el año 2015 es contar con el 90% de la energía renovable a partir de la conjunción de la energía hidráulica con la solar, eólica y biomasa, y que la matriz energética se conformará de un 30% de energía eólica, 15% de biomasa y 45% de hidráulica.