• Perú - Proyecto eólico de Elecnor

    | | Regionales

    Elecnor quiere instalar el parque eólico Ocucaje entre los distritos Santiago y Ocucaje del departamento de Ica, que tendrá una capacidad instalada de 100 MW.

  • Ecuador - Una opción para generar energía renovable

    | | Regionales

    El Instituto Nacional de Preinversión (INP) suscribirá un Contrato para desarrollar los Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad del “Proyecto Eólico García Moreno”, con la empresa española Gas Natural Fenosa, por un monto de $767.606,51.

  • Cuba - Dos parques eólicos resisten el paso de Sandy

    | | Regionales

    Antes  de golpear la costa Este norteamericana, el huracán Sandy devastó amplias zonas del Caribe, provocando la muerte de decenas de personas y la destrucción de multitud de casas en la isla de Cuba, donde el suministro eléctrico quedó afectado en algunas zonas. Pero al igual que ocurrió con el tsunami en Japón,  Sandy no pudo con los dos parques eólicos que alberga la región más afectada por el huracán.

  • Costa Rica: Parque eólico en Santa Ana con aerogeneradores de Enercon

    | | Regionales

    El complejo eólico compuesto por 17 aerogeneradores, de 900 kW cada uno, generará la electricidad suficiente para atender las necesidades de unas 12.000 viviendas.Poco a poco sus gigantes brazos empiezan a estirarse. Para finales de diciembre todos deberán estar en movimiento continuo.

  • Uruguay y Brasil - Primer Parque Eólico binacional

    | | Regionales

    Será ubicado en Uruguay cerca de la fronteraBrasil y Uruguay autorizaron la construcción de dos parques eólicos que operarán de manera conjunta para sumar 100MW de capacidad instalada a sus respectivos sistemas eléctricos. 

  • Brasil - Energimp de Impsa alcanza los R$3.000 invertidos

    | | Regionales

    Energimp, subsidiaria de IMPSA y FI-FGTS, puso en operación comercial su décimo cuarto parque eólico, UEE Quixaba, ubicado en el estado de Ceará, alcanzando los 347 MW de potencia en operación comercial en Brasil.  Además del Parque Quixaba, la compañía está al día con su cronograma de colocar en operación comercial otros 117 MW adicionales hasta el primer trimestre del 2013, llegando a 464 MW de potencia instalada de los 803 MW que tiene contratados transformándose en la mayor compañía de capitales cerrados, de generación de energía eólica de América del Sur.