-
Costa Rica - Duplica generación eoloeléctrica en 5 años
| | RegionalesLa fuerza del viento gana terreno entre las fuentes de energía limpia. En los registros del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) consta que, entre el 2011 y el 2015, este tipo de producción energética pasó de 4,25% al 10%. Tal alza se explica con la apertura paulatina de nuevos proyectos eólicos. Uno de los que entró en operación recientemente fue Orosí, ubicado en Liberia, a finales del año anterior. Con su producción se añadieron 50 MW al sistema eléctrico.
-
Uruguay - Privado busca exportar energía eólica al mercado de Argentina
| | RegionalesLa empresa uruguaya Ventus realiza los trámites ante el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) con el objetivo de comenzar a exportar energía eólica a Argentina. Para eso la compañía que hoy gestiona siete parques en todo el país por un total de 69,3 MW, firmó un contrato con la comercializadora argentina San Atanasio Energía S.A, al tiempo que también ha recibido interés por parte de empresas uruguayas para la compra de energía.
-
Brasil - Más de 1,8 GW renovables conectados en el primer trimestre del año
| | RegionalesAsí lo dio a conocer la Comisión de Seguimiento del Sector Eléctrico (CMSE, por sus siglas en portugués), que depende del Ministerio de Minas y Energía, desde donde se asegura que los 1.873 MW instalados a lo largo de este año corresponden a aproximadamente al 26% de la capacidad total que se espera instalar en todo 2016, estimada en alrededor de 7.223 MW.
-
Panamá - Inaugurarán el mayor parque eólico de Centroamérica
| | RegionalesEl parque eólico Laudato Sí, ubicado en Penonomé, 150 kilómetros al oeste de Ciudad Panamá, se inauguró oficialmente el miércoles 13 después de consolidar su funcionamiento y constituir el 9% de la matriz energética del país.
-
Colombia - Isagén desarrollará tres proyectos de energía eólica en La Guajira
| | RegionalesAsi lo aseguró el presidente de la empresa, Luis Fernando Rico Pinzón, quien dijo que el sector respondió ante la crisis. Los parques eólicos tendrán una capacidad de generación de 20 MW, 370 MW y 50 MW y el proyecto que se encuentra más adelantado es el de 20 MW que implica una inversión de US$ 60 millones.
-
Uruguay - El mundo mira la experiencia del país en energía eólica, destacó Pte. de Ute
| | RegionalesAhorro de US$ 500 millones de costo en tres años, generó el cambio de matriz energética, informó Gonzalo Casaravilla. Dicho ahorro equivale a 52 %, en el costo para una demanda en aumento entre 2013 y 2016, aseguró. Informó además que para 2017 funcionarán parques eólicos, claves en esta estrategia, por una capacidad instalada de 1.400 MW.
