-
Predominio de combustibles fósiles en el país
| | NacionalesSegún un informe del Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (Cecreda) actualmente, las energías renovables en la Argentina contribuyen al 1 por ciento de la generación eléctrica total del país y continúa el predominio de los combustibles fósiles en la matriz energética. Conociendo esta realidad, se busca incentivar las energías limpias con un doble objetivo: reducir los gases del efecto invernadero y abaratar costos.
-
Parque Eólico Arauco
| | NacionalesLa empresa avanza en tres ejes fundamentales, el primero de ellos esta vinculado con la decisión del Gobierno de que el recurso energético quede en la provincia y no en manos de empresas privadas que se lleven las ganancias fuera de los límites de la provincia
-
El Parque Eólico Rawson permitió un ahorro de 106 millones de dólares a Chubut
| | NacionalesSegún datos que maneja la empresa Genneia, en sus primeros 18 meses de funcionamiento el parque eólico de Rawson, que con sus 77 megawatts (MW) de potencia instalada continúa siendo el principal del país, permitió que la provincia del Chubut se ahorrara 106 millones de dólares en importación de combustibles para generar electricidad.
-
Gobierno provincial creó la empresa Eólica Rionegrina
| | NacionalesEl gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, participó de la Asamblea General Extraordinaria de INVAP S.E, oportunidad en la que se formalizó la aprobación de la constitución la empresa "Eólica Rionegrina S.E". Destacaron la formación de esta sociedad estatal en el “contexto energético actual”.
-
Proyecto eólico de Cutral Co
| | NacionalesLa Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, adjudicó más de AR$75.000.000 en subsidios para cinco proyectos presentados por consorcios públicos privados, orientados al desarrollo de tecnología nacional para el aprovechamiento de energía eólica y la diversificación de la matriz energética, entre ellos uno diseñado y planificado en nuestra región. Junto a los aportes que realizarán las empresas e instituciones involucradas en cada consorcio, la inversión para llevar adelante las iniciativas ascenderá a más de AR$157.000.000.
-
Tras desplazar a un hombre de De Vido, Kicillof tendrá el control total del mercado eléctrico
| | NacionalesHasta el martes a la noche la salida de José Sanz de la vicepresidencia de Cammesa no estaba en el radar de la industria eléctrica. Sin embargo, durante las primeras horas del miércoles voceros del Gobierno instalaron la noticia entre la los máximos directivos del sector. De ahí que el nombramiento en el cargo de Esteban Kiper, un economista cercano al ministro de Economía, Axel Kicillof, y hasta ahora vicepresidente de la Casa de la Moneda, haya sido confirmada casi sin estridencias en la asamblea de accionistas de Cammesa convocada para ayer a las 15 en las oficinas de Retiro.